Viernes 02 de Mayo 2025 04:15:10 PM

Firman convenio de colaboración UdeC y Universidad EAN de Colombia

*Para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad universitaria de ambas instituciones.

Durante su visita de trabajo a Bogotá, Colombia, donde rindió su primer informe como vicepresidente de la región México de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño y la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, firmaron un convenio de colaboración para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad universitaria de ambas instituciones.

La Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios, como se la llamaba antes) es una universidad privada colombiana fundada en 1967. Tiene acreditación de Alta Calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y a nivel internacional por parte del Accreditation Council for Business Schools and Programs y el Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET). Su programa de Administración de Empresas fue el primero en impartirse en Colombia.

Antes de firmar el convenio, Christian Torres Ortiz se reunió, en esta Universidad, con la gerente de Internacionalización y Relaciones Institucionales, Lucy Estela Guerrero; el decano de la Facultad de Ingeniería, Jeffrey León; la decana de la Facultad de Humanidades, Mónica Colin; el decano de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, José Alba y el Gerente Estratégico, Mario Moscoso.

También estuvo la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica en la Universidad de Colima, Ana Cecilia García Valencia.

En esta reunión acordaron colaborar a través de la implementación de programas de doble grado. Dijeron que era posible iniciar con el programa de Maestría de Procesos y con el proyecto de enseñanza aprendizaje en línea en colaboración internacional, específicamente con cursos COIL para las ingenierías y las áreas económico administrativas.

Los cursos de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL por sus siglas en inglés) son un conjunto de estrategias y metodologías pedagógicas destinadas a amplificar el impacto de la internacionalización académica mediante el intercambio virtual.

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te pueden interesar

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.