Exponen estudiantes de la FalCom crónicas periodísticas

*“El periodista recolecta entre la realidad la opinión, el dato y, entre distintas informaciones, construye su discurso”: Raymundo Padilla, docente.
Como parte de las tradicionales Noches de Encaladillas, se presentó esta semana en el Museo Universitario de Artes Populares, la charla titulada: “Periodismo de opinión, con alumnos de la Facultad de Letras y Comunicación (FalCom)”, durante la cual estudiantes de cuarto semestre presentaron al público sus mejores trabajos de investigación.
4 / 4
La actividad fue coordinada por Raymundo Padilla Lozoya, profesor de la FalCom, quien presentó a los estudiantes Enrique Díaz Padilla, Miriam Enríquez Regla, Karla Gómez Ruiz, Salma Hernández Serrano y Alberto Ríos García, para que dieran lectura a sus trabajos de crónica.
Al tomar la palabra, Raymundo Padilla explicó que el periodismo informativo difiere del de opinión, ya que en este último el propio periodista emite sus opiniones, adjetiva lo que sucede y describe algún acontecimiento importante. “Hoy tenemos la oportunidad de escuchar a las nuevas plumas del periodismo, quienes en el futuro nos describirán parte de la realidad colimense”, mencionó.
La joven Miriam Enríquez leyó su crónica titulada “El verdadero gran silencio. Cuando bailar se volvió un delito”, acerca de la represión que sufrió el público en un concierto durante las fiestas de mayo en Manzanillo. Karla Gómez leyó su trabajo titulado “La primera vez nunca se olvida, sobre todo si casi matas a alguien”, sobre los accidentes cuando se aprende a manejar.
Salma Hernández narró las molestias que sufren los conductores en su trabajo “Vacaciones en obra. Caos y accidentes en la carretera Colima-Manzanillo”, y Alberto Ríos narró cómo el Ecoparque Colima, luego de sufrir descuido y abandono, ahora se busca rescatar como espacio natural.
Después Enrique Díaz, en su trabajo “Por fin soy yo, crónica de una mujer trans en Colima” narró cómo es la vida de quienes luchan por encontrar su identidad y aceptación dentro de la sociedad, sobre todo por sus familias.
Para finalizar, el profesor Raymundo Padilla mencionó que los periodistas tienen que encontrar las palabras exactas para escribir lo que quieren mostrar: un fragmento de la realidad. “Puede ser un gran evento multitudinario o un acontecimiento de la vida cotidiana; el periodista recolecta entre la realidad la opinión, el dato y, entre distintas informaciones, construye su discurso”, concluyó.