Viernes 04 de Julio 2025 09:46:01 AM

“Indira Vizcaíno, pasará a la historia como la Gobernadora que más ha generado inversión en materia hídrica”: Vladimir Parra, Director de Ciapacov

Este jueves 3 de julio, el Director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV), Vladimir Parra, asistió, en representación de la Gobernadora Indira Vizcaíno, al Foro del Agua 2.0, organizado por CANACINTRA Colima y su Presidente, el Ing. Juan José Meza. Este espacio tuvo como objetivo generar un diálogo técnico e institucional para abordar los retos, avances y propuestas en la gestión integral del agua en Colima, considerando su relevancia para el desarrollo social, industrial, agrícola y ambiental del estado.

Durante el evento, el titular de CIAPACOV destacó los logros y avances en materia hídrica impulsados por la Gobernadora Indira Vizcaíno y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes señaló, han priorizado el derecho humano al agua a nivel estatal y nacional. Entre los proyectos emblemáticos resaltó la inversión histórica de más de 1,800 millones de pesos en el proyecto “Agua para Colima”, la mayor en los últimos 30 años para la zona conurbada, que duplicará el suministro de agua para más de 290 mil habitantes de Colima y Villa de Álvarez; así como la construcción del acueducto de Manzanillo, con una inversión superior a 1,000 millones de pesos; y la asignación de 27.6 millones de pesos para 21 proyectos estratégicos en 2025, enfocados en garantizar el bienestar hídrico.

Vladimir Parra señalo: “Me gustaría reconocer que estas acciones sin precedentes a favor de la seguridad y el bienestar hídrico, sin duda harán que nuestra Gobernadora Indira Vizcaíno pase a la historia como la dirigente estatal que más gestiones e inversiones a realizado en el tema hídrico, resaltando con ello la importancia de una visión humana, sensible pero también técnica y en armonía con el medio ambiente”.

Entre las obras realizadas por CIAPACOV, con el respaldo del Gobierno de México, CONAGUA y el Gobierno de Colima, se encuentran:
o Sustitución de una bomba de cambio de régimen en Zacualpan ($300,000).
o Obras estratégicas en la zona conurbada por más de $900,000, incluyendo protección de tuberías en Arroyo Seco, Los Limones, Río Colima y el Libramiento Sur.
o Rescate de la planta purificadora y tanque en Real de Minas, con una inversión de $200,000, beneficiando a más de 6,000 personas tras más de una década de abandono.

Estos proyectos han sido posibles gracias al manejo responsable de los recursos y la confianza de los usuarios, quienes con su pago puntual han permitido mejorar el servicio.

El Director General subrayó que, a diferencia del 80% de los organismos operadores de agua en el país que operan en números rojos, CIAPACOV ha superado esta situación, dejando de ser la “caja chica” del gobierno, gracias al liderazgo de la Gobernadora Indira Vizcaíno.

El foro también sirvió para enfatizar la importancia de políticas hídricas sustentables frente a retos globales como el calentamiento global y el estrés hídrico, y se hizo un llamado a fomentar una cultura del agua, destacando que el consumo promedio en Colima (200 litros por persona al día) supera ampliamente los 50-100 litros recomendados por la OMS. En este sentido, se resaltaron iniciativas como el rescate de pozos, sistemas de cosecha de lluvia y la instalación de purificadoras, implementadas con apoyo de la iniciativa privada para modernizar la infraestructura hídrica del estado.

CIAPACOV reafirmó su compromiso de trabajar con humanismo y profesionalismo para garantizar el derecho al agua con una visión socioambiental, en beneficio de Colima y Villa de Álvarez; y agradeció a CANACINTRA y a los participantes por impulsar este espacio de diálogo y colaboración en pro de la seguridad hídrica del estado.

El evento contó con la participación de la Mtra. Liliana López Ramírez de Acuavita A.C., el Ing. Óscar Ávalos Verdugo de CANACINTRA, Tecomán, el Ing. Javier Barajas López de Hidroconsulta S.A. de C.V., legisladores, la Universidad de Colima, asociaciones civiles y la iniciativa privada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.