Sábado 12 de Julio 2025 12:28:55 AM

Gobernadora de Colima encabeza Foro ‘Mujeres que Transforman el Derecho’ con la Ministra Lenia Batres

* Es un espacio de encuentro y diálogo para la sororidad y la colaboración, explicó la consejera jurídica del Poder Ejecutivo Estatal

Continuando su agenda de trabajo de este viernes, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la inauguración del foro ‘Mujeres que Transforman el Derecho’, organizado por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Colima, donde se contó con la participación de Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria colimense resaltó que era necesario abrir este espacio para la reflexión crítica y propositiva sobre el papel de las mujeres en la transformación del Derecho, destacando sus aportes en la práctica, la academia, la judicatura y la función pública.

Dijo que hoy, más que nunca, se sabe que la transformación del Derecho la encabezan mujeres y destacó el hecho de que dos mujeres representarán dignamente a la abogacía colimense, con Indira Isabel García Pérez quien será magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial a nivel federal, y Nereida Berenice Ávalos Vázquez como magistrada de la Sala Regional de Toluca.

“Y creo que así, tenemos muchos ejemplos de cómo podemos avanzar y abrirnos las puertas en sororidad. Mujeres que nos organizamos, que estudiamos, que nos especializamos y que nos hermanamos con otras, para impulsar nuestros derechos y los de quienes más padecen injusticias, así como la construcción de entornos más justos y más equitativos”, expresó Indira Vizcaíno.

La titular del Poder Ejecutivo estatal se dijo segura de que, al finalizar esta jornada, se tendrá una visión más clara hacia dónde se debe avanzar y cómo seguir consolidando redes de mujeres juristas que se acompañen, se fortalezcan y eleven juntas los estándares de justicia e igualdad.

TRANSFORMACIONES DE IGUALDAD

Previo a dictar su ponencia, la ministra Lenia Batres, además de agradecer la invitación a este foro, dijo que muchos de los cambios que han trascendido en la humanidad, primero suceden en la sociedad y después se reflejan en los conjuntos de normas jurídicas nacionales e internacionales.

“Nosotras -particularmente las mujeres-, llevamos muchos años empujando transformaciones de igualdad y creo que llegamos a un momento en que nuestra sociedad no solamente tiene una madurez, una aceptación, sino que se ha convertido en un sentido común el incorporar esta igualdad a la vida cotidiana”, expresó la ministra, agregando que aún se sigue cuestionando el cumplir y terminar de asentar en la sociedad los principios de igualdad sustantiva.

Consuelo del Carmen Landeros Castellanos, consejera jurídica del Poder Ejecutivo estatal, dijo que esta jornada que se realiza en el marco del Día de la Abogacía, se hace con el compromiso firme de reconocer, visibilizar y fortalecer el papel fundamental que tienen las mujeres en la transformación del derecho tanto en el país como en el estado.

Mencionó que este foro es un espacio de encuentro y diálogo, un espacio para la sororidad y la colaboración; “aquí se van a tejer redes de apoyo y solidaridad, se van a plantear reflexiones críticas y el diseño de nuevas agendas jurídicas con un enfoque transformador, capaz de incidir en la legislación, en la política pública y la práctica profesional”.

En el presídium también estuvieron los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, el diputado Jaime Enrique Sotelo García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Colima, y Juan Carlos Montes y Montes, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.