Martes 05 de Agosto 2025 12:47:26 AM

Presentan Ayuntamiento de Colima, Universidad de Colima y Colectivo Griselda Álvarez

*El legado de la Maestra sigue vigente y representa una guía para construir una sociedad más respetuosa y solidaria, afirmó el alcalde.

*Recuerda rector Christian Torres el respaldo de Griselda Álvarez en la promulgación la Ley Orgánica que otorgó autonomía plena a la Universidad de Colima.

Colima, Col., 4 de agosto de 2025.- El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; y representantes del Colectivo Griselda Álvarez, anunciaron la realización del Primer Festival Nacional Griselda Álvarez Ponce de León, que se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en espacios emblemáticos de la capital colimense. Este evento busca honrar la vida, obra y legado de quien fuera la primera gobernadora de México.

Con la firma del convenio para la instalación del Comité Organizador, se formalizó la alianza entre el Ayuntamiento de Colima, la Universidad de Colima y el Colectivo Griselda Álvarez, con el objetivo de consolidar un proyecto de alcance nacional que destaque las diversas facetas de Griselda Álvarez como escritora, política y promotora de la cultura. El festival busca ser un referente que dé continuidad a su legado y su aportación histórica al país.

En el marco de esta colaboración, se lanzarán cinco convocatorias de carácter nacional y estatal: el Certamen Nacional de Poesía y Cuento Griselda Álvarez, la Medalla Poeta Griselda Álvarez, que se otorgará a una mujer colimense destacada en el ámbito cultural; el concurso infantil “La Sombra Niña: Cuento Ilustrado”; el Certamen de Composición Musical Griselda Álvarez; y, el Concurso de Diseño de Cartel del Festival.

Estas iniciativas estarán abiertas a distintos públicos, con la finalidad de fomentar la participación artística e intelectual inspirada en la figura de Griselda Álvarez.

Además, se presentará el montaje escénico “Las Griseldas: Recorrido Biográfico Teatralizado”, una propuesta que recorrerá el centro histórico de la ciudad a través de una representación vivencial de los momentos clave en la vida de la exgobernadora, interpretada por actrices caracterizadas.

Esta actividad busca acercar al público a la dimensión humana y profesional de una mujer cuya trayectoria marcó un hito en la historia política de México.

Durante su intervención, el presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez, expresó su entusiasmo por consolidar este festival como un referente a nivel nacional y destacó la importancia de asumir con responsabilidad la organización de un evento que exalte la figura de Griselda Álvarez. Subrayó que su legado sigue vigente y representa una guía para construir una sociedad más respetuosa y solidaria.

“Griselda Álvarez Ponce de León, es en la vida política y social de México la primera gobernadora de México, que jamás se olvide, porque ahí inició una nueva etapa en la historia política democrática de México”, resaltó el alcalde.

El rector Christian Torres Ortiz Zermeño, señaló que la Universidad de Colima participa en este esfuerzo con pleno compromiso, destacando que el festival debe tener proyección nacional y continuidad a lo largo del tiempo.

Recordó que fue precisamente Griselda Álvarez, en su período como gobernadora, quien promulgó la Ley Orgánica que otorgó autonomía plena a la Universidad de Colima, hecho que marcó un antes y un después en su desarrollo institucional.

Asimismo, expresó su agradecimiento al presidente municipal Riult Rivera, por sumar esfuerzos y por impulsar, junto con las instituciones participantes, la realización de un festival nacional de gran relevancia para el pueblo de Colima.

Finalmente, Itzel Ríos de la Mora, síndica municipal y coordinadora del festival, así como Pastora Ferraez Lepe, integrante del colectivo, coincidieron en la relevancia de posicionar a Griselda Álvarez como un referente de liderazgo, inteligencia y sensibilidad.

Ambas reconocieron el esfuerzo conjunto de las instituciones convocantes y la voluntad de llevar a cabo un festival que no sólo honre su memoria, sino que también impulse expresiones artísticas y culturales que fortalezcan el orgullo de pertenecer al estado de Colima.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.