Viernes 22 de Agosto 2025 02:58:02 AM

Con fotografía y charla del rector, celebra 70 años el Bachillerato 1 de la Universidad de Colima

*“El Bachillerato 1 es más que un espacio académico: es memoria viva de la Universidad. Aquí se formaron generaciones que después fueron docentes, profesionistas, científicos, artistas y servidores públicos que han dado prestigio a nuestra casa de estudios”: Christian Torres Ortiz, rector.

Con la toma de una fotografía grupal en la explanada del plantel, realizada este miércoles a las 7:30 de la mañana y encabezada por el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, iniciaron los festejos por el 70 aniversario del Bachillerato 1. En la actividad participaron estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos.

Posteriormente, a las 9:00 horas, se llevó a cabo la ceremonia inaugural en el Paraninfo Universitario, donde el rector ofreció un mensaje y una charla a las y los alumnos, tanto a quienes asistieron de manera presencial como a quienes se conectaron en línea desde sus aulas.

En su intervención, Torres Ortiz recordó que este plantel nació como el Bachillerato Único de la entonces Universidad Popular de Colima, siendo el primero en abrir sus puertas a la juventud colimense, constituyéndose en el punto de partida de la identidad universitaria.

“El Bachillerato 1 es más que un espacio académico: es memoria viva de la Universidad. Aquí se formaron generaciones que después fueron docentes, profesionistas, científicos, artistas y servidores públicos que han dado prestigio a nuestra casa de estudios”, expresó.

Asimismo, reconoció el trabajo de directoras, directores, maestras, maestros y personal administrativo que, a lo largo de siete décadas, han dejado huella imborrable en miles de estudiantes gracias a su invaluable servicio. “Este plantel sigue siendo un semillero de talento, innovación y compromiso social”, afirmó.

El rector subrayó que en este bachillerato se forman jóvenes con los valores universitarios de responsabilidad, respeto, solidaridad, libertad y honestidad, cualidades necesarias para enfrentar los retos de un mundo en constante transformación.

A la ceremonia inaugural invitaron a varios exdirectores y exdirectoras del plantel: Sergio Michel Castañeda, Miguel Alcocer Acevedo, José Luis Álvarez Ahumada, Perla Álvarez Solano, Sonia Imelda Serrano Barreda, María Dolores Mesina Polanco, César Jiménez Osorio, Marcial Aviña Iglesias, Jorge García Pérez, Armando Hernández Ramírez, Gerardo Cárdenas Villa e Iván Salazar Enciso.

En su turno, el director Omar Bravo Gómez agradeció la presencia de exdirectoras y exdirectores, reconociendo su papel en la consolidación de la historia del Bachillerato 1. “Ser directivo de este plantel es un reto, pero también una gran satisfacción al contribuir a los fines institucionales y ver en cada generación que egresa el potencial del ser humano preparado para estudios superiores, con respeto al medio ambiente, con equidad de género y valores universales”, comentó.

Bravo Gómez informó que actualmente el bachillerato cuenta con 1,303 estudiantes y 68 trabajadores y que, entre 1980 y 2025, han egresado de allí 14,067 alumnos. Añadió que los festejos incluirán un taller de sensibilización sobre cultura de paz dirigido a madres, padres de familia y estudiantes, así como actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales.

Como parte del programa, el rector impartió la charla “Consejos personales para el buen desarrollo como estudiantes en la Universidad”, donde interactuó con estudiantes de nuevo ingreso. Les invitó a aprovechar esta nueva etapa para construir su propia historia académica, visualizándose en el futuro y desarrollando hábitos y actitudes que fortalezcan su formación integral.

Entre los consejos que compartió destacaron: Mantener coherencia entre lo que dicen y hacen, para generar credibilidad y respeto; Ser perseverantes y constantes, entendiendo que los resultados sólidos requieren tiempo y esfuerzo; Buscar el equilibrio personal y escolar, cuidando el bienestar físico, emocional y familiar; Practicar la empatía para fortalecer las relaciones interpersonales y crear ambientes escolares sanos; Aprender a comunicarse y escuchar con atención, ya que las mejores decisiones surgen del diálogo respetuoso, y, finalmente, elegir conscientemente disfrutar y ser felices, cultivando una actitud positiva ante los retos de la vida.

Como parte de la ceremonia inaugural, el Mariachi Loros y un grupo de alumnos y alumnas de la licenciatura en Danza de la UdeC ofrecieron algunos sones y jarabes.

Al evento asistieron también Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad; Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses; y Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.