Capacitan a personal de la UdeC sobre el Sistema Integral de Becas Benito Juárez

*“Los apoyos son indispensables para favorecer la permanencia y el egreso del alumnado. Esto contribuye a su calidad de vida y tendría que ser el fin último de la educación”: Georgette Murillo.
Este fin de semana la Universidad de Colima, en coordinación con la oficina estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 35 directores y 38 encargados del área de becas del nivel medio superior. El objetivo fue fortalecer sus conocimientos sobre el Sistema Integral para la Operación de Becas Benito Juárez. La actividad tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación.
En el evento, Camilo García Morales, director general de Servicios Universitarios, agradeció el compromiso de los y las asistentes y subrayó la importancia de su participación: “Refleja el compromiso que tienen con la Universidad y los estudiantes, para que tengan un buen proceso de registro y que se vean beneficiados en tiempo y forma con este apoyo económico tan significativo para ellos y sus familias”.
Añadió que ésta es una labor que requiere trabajo conjunto: “Somos conscientes de que se trata de una actividad que requiere la participación coordinada de varias áreas. Desde la Dirección General de Servicios Universitarios se brindará apoyo y acompañamiento para el correcto desarrollo de las labores. Por ello, se invita a aprovechar esta capacitación para resolver cualquier duda”.
Favorecer la permanencia y el egreso del alumnado
Por su parte, Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar, exhortó a los presentes a mantener una visión humana en su labor cotidiana: “No veamos a los estudiantes como un número, sino como personas cuyas vidas pueden mejorar gracias a las herramientas institucionales. Los apoyos son indispensables para favorecer la permanencia y el egreso del alumnado. Esto contribuye a su calidad de vida y tendría que ser el fin último de la educación”.
En su intervención, Susana Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, resaltó el papel fundamental que desempeñan docentes y responsables de becas: “Son el puente principal en este proceso. Esta colaboración nos permite establecer una relación directa con el estudiantado, facilitando el acceso a los beneficios asignados a todos y todas”.
Asimismo, los invitó a atender dudas en etapas: “Les invito a que primero tengan contacto con directores, luego con los responsables de control escolar de cada delegación y, finalmente, con la Dirección de Control Escolar, quienes van a resolver sus dudas. Este proceso tenemos que hacerlo en equipo, ésa es la clave del éxito para que tengamos un registro exitoso de nuestros estudiantes”.
En la educación no se gasta, se invierte
Myriam Gudiño Espíndola, titular estatal del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez en Colima, destacó la prioridad que el actual gobierno federal otorga a la permanencia estudiantil a través de estos apoyos. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido insistente en que ‘en la educación no se gasta, se invierte’, por eso las becas se mantienen y mejoran, para que los jóvenes permanezcan en las aulas, consideradas el segundo lugar más seguro para ellos”.
Como parte del proceso, informó que se realizan asambleas informativas en los municipios para explicar a los estudiantes el paso a paso del registro. “Posteriormente les daremos el calendario para que no se les olvide las fechas, los tiempos de registro en las plataformas y los documentos que van a necesitar”.
Insistió en la importancia de revisar con atención la documentación, en especial la CURP, ya que ha sido uno de los principales obstáculos en el registro. “Hemos tenido problemas, sobre todo con aquellos que no nacieron en México, porque a veces, por alguna razón, tienen dos o tres CURP y no saben cuál usar. Es importante que verifiquen que el documento tenga la leyenda ‘Certificada y verificada por el Registro Civil’. Si no la tiene, los interesados deben acudir al Registro Civil o directamente a RENAPO para saber por qué no está certificada”.
Cuidar los detalles finos
Sobre el llenado en la plataforma, pidió especial cuidado en los datos: “Deben revisar cada letra, porque a veces se cambia una ‘O’ por un ‘0’, y eso nos ha causado muchos problemas. Cuando se hace el cruce con RENAPO, la persona no existe. Por eso es bien importante que revisen todos estos detalles para que les llegue bien su beca. Es un derecho que ellos tienen”.
Finalmente, anunció que cada alumno recibirá una carpeta didáctica para facilitar el registro. “A cada alumno le vamos a entregar una carpeta que viene muy ilustrada, didáctica, para que ellos puedan ir llevando el paso a paso para llegar al registro”.