Incode abandera a delegación colimense de deportistas paralímpicos

* Participarán en para atletismo de la Paralimpiada Nacional Conade 2025, del 3 al 12 de octubre, en Aguascalientes
El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode), llevó a cabo el abanderamiento de la delegación de deportistas que representan a la entidad en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 que se efectúa en Aguascalientes y que tendrán participación en el para atletismo del 3 al 12 de octubre próximo.
El acto protocolario de abanderamiento estuvo encabezado por el director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, quien reconoció el talento de las y los deportistas paralímpicos que asistirán a competir en la justa nacional del deporte adaptado más importante de México, “cuenten con todo nuestro respaldo para que puedan asistir a esta competencia del deporte adaptado junto a sus entrenadores”
El funcionario estatal hizo entrega de los estandartes de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima a la paratleta Karol Mariana Segoviano Quintero; el de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a Yaretzi Janeth Cristóbal Santana y el del Instituto Colimense del Deporte (Incode) al nadador paralímpico Aquiles Mateo Gómez González.
Este viernes 3 de octubre viajarán cinco deportistas paralímpicos de la categoría Juvenil Menor 13-16 años (2012-2009), en la rama femenil, Yesenia Estefanía Flores Valencia y Ángeles Sofía Álvarez Ríos, en las pruebas de impulso de bala, lanzamiento de disco y jabalina; y en la varonil, Ian Saúl Vargas Méndez en impulso de bala y lanzamiento de disco, así como Héctor Antonio Castillo Diego, en lanzamiento de disco, y Manuel Gallardo Horta, en impulso de bala y lanzamientos de disco y jabalina, quienes competirán del 4 al 6 de octubre.
Del 8 al 10 de octubre competirán seis para atletas, en la Juvenil Mayor 17-19 años (2009-2006), en la rama femenil, Yaretzi Janeth Cristóbal Santana en 100, 200 y 400 metros planos, así como, en la varonil, Jesús Herrera Contreras en 100 y 200 metros planos, Carlos Jesús Sánchez Bautista en impulso de bala y Gadiel Guzmán Rojas, en impulso de bala, lanzamientos de disco y jabalina, en la rama varonil; mientras, que en la Juvenil Superior 20-22 años (2005-2003), Karol Mariana Segoviano Quintero, en 100, 200 y 400 metros planos y Ángel Manuel Jiménez Miranda, en impulso de bala.
Los entrenadores de las y los deportistas paralímpicos Chrystyan Martínez Pedraza, David Saúl Vargas Ayala, Guadalupe Méndez Lagunes y la delegada Karina Méndez Lagunes; el jefe de misión por parte del Incode, Iván Larrondo Tamayo.