Fortalecen IMSS Colima y CDHEC cultura del respeto con capacitación en derechos humanos
• El Seguro Social ratifica su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos humanos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima llevó a cabo las Jornadas de Capacitación en Materia de Derechos Humanos en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), con el objetivo de fortalecer la cultura del respeto, igualdad y no discriminación entre su personal.
La titular del IMSS en Colima, doctora Fátima Borrego Pérez, destacó que estas jornadas representan un compromiso institucional para garantizar un servicio cada vez más humano, empático y con enfoque de derechos. Señaló que la sensibilización del personal es fundamental para fortalecer la confianza de la población derechohabiente y asegurar una atención con calidad, calidez y respeto a la dignidad de las personas.
Durante el mes de octubre se realizaron cuatro sesiones formativas (10, 17, 24 y 31) en las que participaron 68 servidoras y servidores públicos de distintas áreas de atención al derechohabiente, además de 42 trabajadores convocados para la jornada final. En estas intervenciones se abordaron temas relacionados con el buen trato, la empatía institucional y la atención con perspectiva de derechos humanos, elementos esenciales para consolidar una cultura de servicio responsable y solidario.
Estas actividades concluyeron el viernes 31 de octubre con la clausura realizada en el auditorio del Centro de Seguridad Social Colima, ceremonia en la que se contó con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, licenciado José Manuel Vega Zúñiga, y de la Coordinadora de Competitividad, maestra Yuriana Guadalupe Arteaga Ocegueda, quienes destacaron la relevancia de estas jornadas para fortalecer las competencias del personal en materia de derechos humanos y fomentar un entorno laboral inclusivo y respetuoso.
Con estas acciones, el IMSS en Colima refuerza su compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos humanos, así como con la construcción de una cultura organizacional basada en la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad de todas las personas. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos permanentes del Instituto por brindar a la población derechohabiente servicios de salud de calidad, humanos y respetuosos de los derechos fundamentales.
