Domingo 09 de Noviembre 2025 12:29:50 PM

Docentes de la UdeC participan en foro nacional sobre el ejercicio profesional de la topografía

*El encuentro, realizado en la Universidad de Guadalajara, abordó la necesidad de actualizar y unificar el marco legal que regula esta disciplina en México.

Tres docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima: el Dr. Juan Manuel Uribe Ramos, el M.C. Rosendo Sánchez Velasco y el Ing. Juan Manuel Piña Ríos, participaron hace unos días en el Segundo Foro Nacional “Análisis del Marco Normativo del Ejercicio Profesional de la Topografía en México: Retos y Desafíos”, realizado en el auditorio Enrique Díaz de León del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer el diálogo y la colaboración entre académicos, profesionistas y autoridades, con el fin de avanzar en la actualización y unificación del marco normativo que regula el ejercicio profesional de la topografía en el país. Se destacó que, aunque México cuenta con una base legal sólida, ésta se mantiene fragmentada, lo que exige una armonización entre leyes estatales, municipales y federales, así como la incorporación de avances técnicos, tecnológicos y científicos.

Durante las ponencias y mesas de trabajo, las y los participantes analizaron la necesidad de contar con una ley federal específica que regule integralmente la práctica profesional de la topografía y la inclusión de nuevas tecnologías -como drones, GNSS y estaciones robotizadas- en los procesos de regulación. También se abordó la importancia de establecer criterios homogéneos de acreditación, certificación y responsabilidad profesional a nivel nacional.

El foro también subrayó el papel estratégico de la topografía en la transformación y planeación territorial de México, al ser ésta una disciplina esencial para garantizar la certeza jurídica en la tenencia de la tierra y un componente fundamental del desarrollo económico y social.

En el evento participaron representantes de programas académicos de Ingeniería Geodésica, Topografía y Geomática de instituciones de educación superior de todo el país, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la supervisión y la coordinación interinstitucional para consolidar un marco legal moderno, coherente y acorde con los retos actuales del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.