Viernes 17 de October 2025 01:16:41 PM

Aguacate de Colima se podrá comercializar en todo el mundo

· Zona aguacatera se decreta como libre de plagas cuarentenarias, certificación sanitaria federal que permitirá exportar a todos los mercados internacionales

El aguacate cultivado y cosechado en el estado de Colima se podrá comercializar en todo el mundo, esto después de que el pasado 13 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el reconocimiento oficial a la zona aguacatera denominada el “Guardián del Volcán”, localizada en el municipio de Cómala, como zona libre de plagas cuarentenarias.

La diputada Dulce Huerta Araiza explicó que la sanidad en el sector es un pilar fundamental para garantizar la competitividad del campo colimense y el bienestar de las familias productoras.

No obstante, consideró que es un logro que consolida el trabajo de años de las y los productores, técnicos, Ingenieros Agrónomos, médicos veterinarios y servidores públicos del sector agropecuario, coordinados por el área de Sanidad en Inocuidad Alimentaria de Departamento de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en la Subsecretaría de Desarrollo Rural.

“Hoy el aguacate colimense podrá comercializarse en mercados internacionales, abriendo la puerta a una mayor rentabilidad, atracción de inversión y, sobre todo, a una derrama económica directa para las comunidades rurales que dependen de este cultivo”, explicó.

En ese sentido, señaló que en el estado existen más de 1,500 hectáreas destinadas al cultivo del aguacate, distribuidas principalmente en los municipios de Comala, Coquimatlán, Minatitlán y Villa de Álvarez, generando más de 800 empleos directos y cerca de 2,000 indirectos.

La legisladora local refirió que tan solo durante el último año, la producción colimense de aguacate representó una derrama económica superior a los 150 millones de pesos, cifra que sin duda se incrementará con esta nueva certificación sanitaria federal.

Tras recordar que actualmente se puede comercializar a Japón y Canadá, así como a Europa, destacó el incremento de la aportación de recursos estatales a temas de sanidad e inocuidad por más del 100 % es fundamental para la operación de 19 proyectos de tipo fitozoosanitario, esto de manera coordinada con los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal y Salud Animal, tales como el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Colima, Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del estado de Colima. Con ello, sostuvo que se logrará ampliar a otros mercados como Estados Unidos.

Finalmente, Huerta Araiza adelantó que este año Colima está en condiciones de ampliar cerca de 150 hectáreas más la superficie reconocida con esta certificación, particularmente en la zona conocida como El Búfalo de Monte Grande, avance que permitirá fortalecer aún más la capacidad exportadora del aguacate colimense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.