Anuncian foro sobre riesgos por el uso de plaguicidas y alternativas sostenibles para el agro

En rueda de prensa, el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, en coordinación con la Red Estatal de Agroecología Colima (REAC), anunciaron el foro “Comunicación de Riesgos por el uso de Plaguicidas y Promoción de Alternativas Sostenibles para el Agro”, el cual se realizará el sábado 30 de agosto, en la Casa de la Cultura del municipio de Tecomán.
El objetivo de este encuentro es sensibilizar a la población y productores de la entidad, sobre los riesgos y consecuencias de la aplicación de agroquímicos a sus cultivos, así como reflexionar sobre la agroecología como una alternativa más amigable con el medio ambiente y de producción de alimentos sin agroquímicos.
El programa incluye charlas como ¿Qué es la agroecología y cuál es su rol en la generación de alternativas al uso de agroquímicos?; Cultivos y economía territorial; prevención de riesgos sanitarios en el uso de plaguicidas; manejo sostenible de plagas en cítricos; alternativas al uso de plaguicidas; agrotóxicos: un riesgo mortal para las abejas; milpa y acuicultura como alternativa local; así como una exposición fotográfica a cargo de la Asociación de Apicultores del Estado.
El registro de participantes comenzará a las 8:00 am; posteriormente la bienvenida estará a cargo del presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna y del diputado Alfredo Álvarez. Luego, darán inicio las charlas que tendrán una duración de 15 a 20 minutos cada una, esperando que todo el foro concluya alrededor de las 12:00 hrs.
En la rueda de prensa estuvieron presentes las y los representantes de diversas instituciones y organizaciones como el Servicio Nacional de Salud Pública; la Dirección de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tecomán; la Procuraduría Agraria Delegación Colima; el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); la Universidad Intercultural de Colima (UIC); la Subsecretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado; el Frente en Defensa del Maíz Colima; Cosechando Soberanía; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Universidad de Colima y Ciapacov, todas integrantes de la Red Estatal de Agroecología de Colima.