Viernes 02 de Mayo 2025 04:13:43 PM

Descanso obligatorio, un derecho de las y los trabajadores: Subsecretaría del Trabajo

Este lunes 5 de febrero es considerado como día de descanso obligatorio, de acuerdo a lo que establece el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que las y los trabajadores, que previa negociación con patrones, brinden sus servicios ese día, deberán recibir el doble de su salario por esa jornada laboral, informó el titular de la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, Francisco Javier Pinto Torres.

El funcionario estatal agregó que el propio Artículo 73 de la citada ley, establece que, si bien las personas trabajadoras no están obligadas a prestar servicios en sus días de descanso, si previamente negocian y dialogan entre patrones y trabajadores, pueden laborar, sabiendo que recibirán el pago doble por esta jornada.

Javier Pinto recordó que, por la vocación turística de la entidad, existen giros donde se prestan servicios y es necesario que parte del personal labore, pero enfatizó que todo esto se logra previa negociación, puesto que no se les puede obligar a laborar en sus descansos.

Sobre el pago que les corresponde, ejemplificó que, si un trabajador recibe como salario diario 100 pesos, deberá recibir 200 pesos más, lo que sumaría un monto de 300 pesos por trabajar en este tipo de fechas.

El subsecretario del Trabajo mencionó que los siguientes días de descanso obligatorio serán el lunes 18 de marzo, miércoles 1 de mayo, domingo 2 de junio (por la jornada electoral), lunes 16 de septiembre, martes 1 de octubre (por la transición del Poder Ejecutivo), lunes 18 de noviembre y miércoles 25 de diciembre.

Finalmente invitó a quienes tengan dudas al respecto acudir a calle Aniceto Castellanos #231, colonia San Pablo, en la capital del estado; en Tecomán, calle Hidalgo s/n (a un costado de la Presidencia Municipal, y en Manzanillo, al Complejo Administrativo de Seguridad, Cuarto Módulo; de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te pueden interesar

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.