Destaca rector trabajo colaborativo y vinculación social en informes del IUBA y la Facultad de Mercadotecnia
*En su mensaje en el informe de Mercadotecnia, Christian Torres Ortiz dijo: “Han demostrado un proceso de maduración constante. Pasaron de ser una escuela a consolidarse como facultad, con programas de licenciatura y posgrado”.
Al continuar con la rendición de cuentas en los planteles, ahora en el campus central de la Universidad de Colima, el rector Christian Torres Ortiz Zermeño asistió a los informes de labores del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y la Facultad de Mercadotecnia, que rindieron ante sus respectivos consejos técnicos. Acompañaron al rector autoridades universitarias, sindicales y estudiantiles.
IUBA: Periodo de consolidación y compromiso compartido
Rafael Covarrubias Ramírez, director del IUBA, destacó que, desde noviembre de 2023, el 100 % de los programas de licenciatura fueron evaluados y acreditados por CAESA, con una vigencia hasta el 2028. “Es decir, en este momento, el 100 % de la matrícula del IUBA cursa un Programa Educativo de calidad”.
Durante 2025, el IUBA desarrolló diversas actividades académicas y artísticas que fortalecieron la formación integral, la vinculación cultural y los objetivos de calidad educativa y de inclusión.
También, los profesores investigadores del IUBA desarrollaron diversos proyectos con y sin financiamiento -de colaboración nacional e internacional-, que fortalecieron la investigación, la creación artística y la vinculación social.
Una de las principales expresiones de vinculación con el sector social y productivo son los talleres de iniciación artística que, desde el origen del IUBA, se han enfocado a la formación inicial de las personas, tanto en la práctica como en el conocimiento de las bellas artes. Actualmente, se ofrecen más de 30 talleres en los que se atiende a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, de las diversas poblaciones de la zona metropolitana de Colima.
En este apartado, destacó el trabajo que realizan en colaboración con el Voluntariado de la Universidad de Colima, apoyando al Grupo Infantil de Danza Folclórica del CEDECO Mirador de la Cumbre II.
En el ámbito de la inclusión y el bienestar, dijo que se brindó acompañamiento a estudiantes con discapacidad y neurodivergencias “mediante ajustes razonables y colaboración con familias y personal especializado”. Los docentes participaron en cursos sobre discapacidad y neurodivergencia, fortaleciendo su capacidad para atender la diversidad y crear entornos educativos más empáticos.
Facultad de Mercadotecnia: Reflejo del compromiso colectivo que sostiene al plantel
Jorge Bermeo García, director de la Facultad, destacó que durante estos 20 años que tiene de fundado el plantel, ha alcanzado un alto nivel de consolidación, pues sus dos programas educativos: la Licenciatura en Mercadotecnia y la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, se encuentran acreditados por el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).
En el plantel desarrollan dos líneas de investigación bajo el trabajo científico de sus cuerpos académicos: “La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales” y “Desarrollo y evaluación de modelos de comportamiento de consumo en el mercado local”.
Agregó que crearon la Maestría en Gestión de Marcas en Entornos Físicos y Digitales, completamente en línea. “Este programa de posgrado ha ampliado la oferta educativa de la facultad, permitiendo a los estudiantes acceder a una formación avanzada desde cualquier lugar, lo que fortalece la internacionalización y la competitividad profesional de las y los egresados”.
Bermeo informó que 8 profesores de tiempo completo se encuentran reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), de los cuales 4 son mujeres y 4 hombres. “Comparativamente con el año anterior, este indicador sufrió un crecimiento, pasando de 7 PTC reconocidos a 8 PTC, lo que significa que el indicador se incrementó de 78 % al 88 %. Las actividades realizadas son producción académica de calidad, desarrollo del capital humano, difusión y vinculación con los sectores público y privado”.
Subrayó que, en este año, participaron en 8 redes de investigación internacional, integradas por diversas universidades y centros de investigación de América Latina, Estados Unidos y Europa. “Estas redes no sólo amplían las fronteras del conocimiento, sino que también fomentan la colaboración académica y la generación de nuevas perspectivas en temas de mercadotecnia, publicidad, consumo y desarrollo cultural”.
Mensaje del rector: El artes y la cultura son agentes constructores de paz
Una vez concluidos los informes en cada uno de estos planteles, el rector Christian Torres Ortiz reconoció y felicitó a los directores y a la comunidad que integra los planteles educativos, porque lo informado “es un trabajo colaborativo”.
En su mensaje en el informe del IUBA, les reconoció por la promoción del arte y la cultura que realizan en el Estado de Colima y la región. “Un agente constructor de paz es el arte y la cultura. Ustedes lo llevan no sólo a las aulas, sino también a la comunidad. Todas las expresiones artísticas y culturales las llevan a la comunidad, al barrio, la colonia, al jardín, para que las personas las puedan apreciar, que vean lo que hace el IUBA y la Universidad de Colima”.
En su mensaje en el informe de Mercadotecnia dijo: “Han demostrado un proceso de maduración constante. Pasaron de ser una escuela a consolidarse como facultad, con programas de licenciatura y posgrado, incluso con una maestría totalmente virtual que marca pauta dentro de nuestra institución”.
“Este año, sus dos programas estuvieron entre los 35 con mayor demanda en toda la Universidad, un reflejo claro de su calidad académica y del reconocimiento que la sociedad tiene hacia su labor”, añadió el rector. “Cuentan, además, con proyectos de investigación sólidos, profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadores, y una destacada presencia en procesos de internacionalización”.
Por último, felicitó a la comunidad docente, al personal directivo y, sobre todo, a sus estudiantes, “por fortalecer día a día la formación profesional en mercadotecnia con compromiso, innovación y orgullo universitario”.
