Establece Congreso de Colima fechas específicas para la realización de simulacros estatales
El Congreso del Estado de Colima, aprobó la adición del artículo 106 BIS a la Ley de Protección Civil del Estado de Colima, para determinar fechas específicas y la diversificación de hipótesis para la realización de simulacros estatales, referidos en los Artículos 105 y 106 de dicha regulación.
Con esta modificación, se busca fortalecer la cultura de la prevención y fomentar la preparación de la población y de las instituciones públicas y privadas, ante situaciones de riesgo.
El dictamen elaborado por las Comisiones conjuntas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y de Seguridad Pública y Protección Civil, también especifica que, estas fechas constituyen el mínimo legal, sin que de forma alguna se impida celebrar más simulacros, si se considera necesario. En el caso de que las fechas correspondan a sábado, domingo o algún otro inhábil, se podrá realizar el día hábil más cercano.
De acuerdo con la modificación avalada por el pleno del Poder Legislativo, los simulacros deberán realizarse en los siguientes fechas e hipótesis:
I. 21 de enero: Simulacro con hipótesis de sismo, en el morco del Día Estatal de lo Protección Civil y de lo Semana Estatal de Protección Civil.
II. 06 de mayo: Simulacro con hipótesis de inundación, tsunami o huracán, en el marco de la publicación del decreto de lo creación del Sistema Nacional de Protección Civil.
III. 12 de julio: Simulacro con hipótesis de erupción volcánica o incendio, en conmemoración de la explosión volcánica ocurrida en el año 2015 en el estado de Colima.
IV. 19 de septiembre: Simulacro con hipótesis de sismo, en el marco del Día Nacional Protección Civil y aniversario los sismos de 1985 y 2017 en nuestro país.
En el uso de la voz, la diputada Betzaida Pinzón Carreto, en representación del Grupo Parlamentario del PRI, destacó la importancia de esta reforma, pues dijo, proteger la vida no debe ser un tema secundario y la cultura de la prevención es necesaria para evitar más muertes que ocurren por la falta de estos ejercicios que permitan a la ciudadanía saber cómo actuar de manera coordinada ante siniestros.
