Lunes 01 de Septiembre 2025 01:47:22 PM

Facultad de Derecho y TEPJF realizan el Taller de Análisis de Sentencias 2025

*La directora de la Facultad de Derecho, Dra. Jessica Cristina Romero, dio la bienvenida y subrayó que para este plantel es un privilegio impulsar capacitaciones especializadas que fortalezcan la formación profesional del alumnado.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales, llevó a cabo el Taller de Análisis de Sentencias 2025, espacio de formación jurídica dirigido a la comunidad estudiantil.

En el acto inaugural estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Colima, José Luis Puente Anguiano; la consejera electoral del Consejo General del IEE Colima, Ana Florencia Romano Sánchez; el director general de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, Edgar E. Guerrero Aguirre, así como magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Estado, consejeros electorales del IEE y personal de la Fiscalía del Estado de Colima.

La directora de la Facultad de Derecho, Dra. Jessica Cristina Romero Michel, dio la bienvenida en representación del rector, Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, y subrayó que para esta Facultad es un privilegio impulsar capacitaciones especializadas que fortalezcan la formación profesional del alumnado.

Destacó que el análisis de sentencias judiciales constituye una de las habilidades más valiosas para los futuros abogados y abogadas, pues éstas contienen lecciones de argumentación, interpretación y razonamiento jurídico. Recordó además que el conocimiento del derecho adquiere verdadero poder cuando se comprende cómo piensan, razonan y deciden los juzgadores: “Esa habilidad, más que una ventaja, es una necesidad para quienes aspiran a ejercer el derecho con excelencia”.

Posteriormente, el Mtro. Raúl Zeuz Ávila Sánchez, secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con experiencia en el estudio y análisis de asuntos judiciales electorales, impartió un taller en el que se analizaron los elementos que componen la sentencia SUP-JDC-1235/2025 y sus acumulados, relativa a la resolución del juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, en torno a los lineamientos de fiscalización de las elecciones judiciales.

También participó Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ella es presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) y participa activamente en la promoción de la paridad de género y los derechos electorales.

Antes de concluir el evento, se presentó el Museo Interactivo de la Constitución del TEPJF, a cargo de Juan Abel Franco Espinosa, como un recurso didáctico para acercar a las y los estudiantes a la historia, los principios y el alcance de la justicia constitucional en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.