Gobernadora de Colima supervisó dos #ObrasQueTransforman Ixtlahuacán

* Estas acciones se realizan en las comunidades rurales Plan de Zapote y La Presa
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, supervisó dos #ObrasQueTransforman la zona rural del municipio de Ixtlahuacán: un camino artesanal y un puente que se ubican en las comunidades de Plan de Zapote y La Presa, respectivamente, en los que se invierten 94.4 millones de pesos, entre ambas obras.
En el camino artesanal de Plan de Zapote se destinan 19.5 millones de pesos a través del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, supervisando tres kilómetros (del 15+200 al 18+200), de los 18.20 kilómetros que se estarán interviniendo en total. En el lugar se realizan trabajos de mejoramiento del terreno, colocación de concreto hidráulico y de empedrado en concreto hidráulico.
Con esto se benefician centenares de personas que realizarán sus traslados en menos tiempo y con mayor seguridad, impulsando la economía local al agilizar la salida de productos agrícolas y ganaderos. Igualmente, permite un rápido acceso a servicios de salud, educación y abasto en la cabecera municipal.
De la misma manera, se fortalece el empleo local y el ahorro público, al tener mano de obra y materiales de la comunidad, lo que reduce costos. Se da mantenimiento comunitario oportuno al ser construidos por las y los pobladores, lo que genera mayor apropiación de las obras. Además, con este proyecto se genera empleo directo a 300 personas e indirectos a 250 más.
Mientras que en el puente que se construye en La Presa se destinarán 74.9 millones de pesos (31 mdp durante el presente año y 44.9 mdp el próximo 2026), el cual tendrá una longitud total de 499 metros, con 92 metros de estructura y 407 metros de accesos, con el que se estarán beneficiando a 3 mil 971 habitantes de esta comunidad; con este proyecto se generan 225 empleos.
Esta obra ayudará a que el cruce sea seguro todo el año, incluso en temporada de lluvias; impulsará el desarrollo económico, pues agiliza la salida de productos agrícolas y ganaderos; con ello las y los habitantes tendrán rápido acceso a salud, educación y abasto en la cabecera municipal.
Además, harán menos tiempo y menos gastos en sus traslados, con un ahorro diario para estudiantes, trabajadores y productores; tendrán atención de emergencias más rápida con las ambulancias, así como las unidades de protección civil y seguridad pública podrán llegar sin interrupciones.
La mandataria estatal estuvo acompañada durante estas supervisiones, por la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, y el presidente municipal de Ixtlahuacán, Alexis Rafael Verduzco Mendoza.