Martes 06 de Mayo 2025 05:28:38 PM

Gobierno de Riult Rivera impulsa curso de Lengua de Señas Mexicana para personal de Protección Civil

++ Forma parte de una estrategia para garantizar una atención más eficiente a la ciudadanía, especialmente a personas con discapacidad auditiva.

Con el firme compromiso de fomentar la inclusión, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos, el Ayuntamiento de Colima que encabeza el presidente Riult Rivera, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, ha dado inicio al Curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM), dirigido al personal operativo y administrativo de dicha área. Esta acción forma parte de una estrategia institucional para garantizar una atención más empática, accesible y eficiente a la ciudadanía, especialmente a personas con discapacidad auditiva.

El curso es impartido por la instructora Génesis Quetzalí Ortega Torres, especialista en comunicación inclusiva, y se desarrolla en las instalaciones de la Coordinación de Protección Civil Municipal. Las sesiones se llevan a cabo los días martes y jueves, en dos horarios: de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, con el propósito de facilitar la participación del personal en distintos turnos.

Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer las competencias del personal de Protección Civil para responder de manera adecuada en situaciones de emergencia, en las que la comunicación con personas con discapacidad auditiva puede marcar una diferencia vital. Asimismo, representa un avance importante en la construcción de un municipio más justo, accesible y respetuoso de la diversidad.

El Ayuntamiento de Colima reconoce que la inclusión no solo debe ser un principio rector de las políticas públicas, sino también una práctica constante en la prestación de servicios. En ese sentido, este curso representa un paso significativo para eliminar barreras comunicativas y generar condiciones de igualdad para todas y todos los ciudadanos.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa, donde el acceso a la información, a los servicios públicos y a la protección civil esté garantizado para todas las personas, sin importar sus condiciones particulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.