Gobierno del Estado de Colima reconoce a mujeres indígenas; realizó el conversatorio ‘Voces y raíces’

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), realizó el conversatorio ‘Voces y raíces: Mujeres Indígenas de Colima’ en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, para recocer a aquellas mujeres colimenses que han luchado por la identidad y cultura de su pueblo.
En evento efectuado en la sala Alberto Isaac de la Casa de la Cultura Estatal, la titular de Sebiinsom, Viridiana Valencia Vargas, subrayó la importancia de este evento que sirve para reflexionar y para reconocer a las mujeres indígenas su fuerza, su memoria y su identidad.
“Las mujeres de los pueblos originarios y afrodescendientes han sido durante siglos guardianas de la lengua, la cultura, la tierra y la vida comunitaria; son ellas quienes han transmitido saberes, cuidado a familiares y sostenido la resistencia frente a la desigualdad y discriminación. Hoy nos corresponde a nosotras y nosotros escuchar sus voces, aprender de sus raíces y reconocer su papel como protagonistas de la transformación social”.
Mencionó que la llegada de los gobiernos de la transformación ha marcado un antes y un después en la dignificación de los derechos de las mujeres; con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en Colima con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se ha abierto un paso a un modelo de justicia social palpable a través de los programas y las políticas públicas y los presupuestos.
Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), mencionó que las mujeres son las voces de las comunidades indígenas y reconoció que es tiempo de que los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos y no como objetos de asistencia social.
En este conversatorio participaron Diana Cárdenas Flores, jefa de Proyectos, Consultorías y Recomendaciones de la CDHEC; Julia Laureano, campesina, enfermera y comerciante de Zacualpan; y Araceli Riestra Orozco, campesina e integrante de Mujeres del Mezcal; con sus experiencias de vida para visibilizar el papel fundamental que desempeñan en la preservación de nuestras tradiciones, en la construcción de comunidades más fuertes y en el impulso de una Colima más justa e incluyente.