Impulsa Gobierno del Estado de Colima ambientes académicos saludables

• Secretarías de Salud y Educación realizarán foro para médicos residentes, internos de pregrado y pasantes de servicio social
El Gobierno del Estado de Colima, a través de las secretarías de Salud y de Educación y Cultura, impulsa los ambientes académicos saludables, en los que los recursos humanos en formación (médicos residentes, médicos internos de pregrado y pasantes de servicio social) puedan ejercer su derecho a una formación profesional digna.
En la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CEIFCRHIS), el secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, recordó que en Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se estableció el desarrollo con bienestar y humanismo, alineado con el derecho constitucional de garantizar la protección a la salud, considerando impulsar la formación de recursos humanos para la salud.
Reconoció que hay una percepción de una falta de humanismo en la prestación de los servicios de salud, lo cual deriva en no pocas ocasiones en una queja o demanda, por lo que consideró importante los ambientes académicos en los establecimientos de atención médica.
Destacó el cambio que se genera desde el 2018 y 2021 en el estado de Colima, así como desde el 2024 con la presidenta Claudia Sheinbaum, combatiendo rezagos que se han dado en la atención de la salud y en la formación de recursos humanos para la salud.
Por su parte, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, dijo que esta sesión contribuye con los objetivos de seguir fortaleciendo las estrategias políticas y recomendaciones normativas en materia de formación de recursos humanos para la salud y destacó la coordinación interinstitucional entre las secretarías de Salud y de Educación para realizar estos trabajos.
En esta sesión del Comité, a la que también asistieron representantes de las instituciones del Sector Salud y educativas, así como del DIF Estatal y del Colegio de Médicos del Estado de Colima, se dio continuidad al programa anual de trabajo 2025 y se acordó el desarrollo del Foro Estatal “Promoviendo Ambientes Académicos Saludables”.