Domingo 31 de Agosto 2025 05:52:27 PM

Inicia en la UdeC curso autogestivo sobre ética y código de conducta

*Elizabeth García, contralora general, dijo que el curso busca promover la integridad, la transparencia y el cumplimiento de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El rector Christian Torres Ortiz Zermeño asistió al arranque del curso autogestivo “El código de Ética y el Código de Conducta”, en formato virtual, dirigido a todas y todos los que trabajan en la Universidad de Colima. El curso está disponible para su descarga en la plataforma EDUC, del 29 de agosto al 30 de septiembre de 2025.

El curso es promovido por la Contraloría General a través de la Dirección de Investigación de Obligaciones Administrativas y el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Busca promover la integridad, la transparencia y el cumplimiento de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, según dijo Elizabeth García Uribe, Contralora General y presidenta del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

Además, dijo que este proyecto abona a los ejes transversales de la Cultura de Paz y Universidad Digital, promoviendo el conocimiento y la vivencia de los Códigos de Ética y de Conducta. “Es para que todas las personas trabajadoras universitarias adquieran los conocimientos necesarios para aplicar y vivir los principios éticos en su actuar diario, asegurando así el cumplimiento de esta normativa institucional en materia de ética universitaria y promoviendo un ambiente laboral armónico”.

Brenda Lizeth Aguilar García, directora de Investigación de Obligaciones Administrativas y secretaria ejecutiva del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés, dijo que este curso “es obligatorio para todo el personal universitario; busca que cada uno y una, en su actuar laboral, se desempeñe conforme con los principios, valores y reglas que nos distinguen como universitarias y universitarios”.

En cuanto al contenido, dijo que el curso se estructura en tres ejes fundamentales: el Código de Ética y el Código de Conducta de las personas servidoras públicas universitarias, así como los lineamientos para la integración y funcionamiento del Código de Ética y la prevención de conflictos de interés en la Universidad de Colima.

Precisó que el curso está diseñado para que cada participante avance a su propio ritmo y en el horario que mejor se adapte a sus necesidades. “Contarán con acceso permanente a materiales en línea, a la normativa en materia de integridad y conducta, a un video y a un ejercicio de revalorización. Estos recursos podrán revisarse cuantas veces sea necesario, con el fin de garantizar una formación completa”, señaló.

Al terminar el curso, continúo, “será indispensable completar las actividades obligatorias, incluyendo un examen. Se otorgará una constancia con valor curricular y cada persona, además, deberá firmar una carta de compromiso que se entregará al titular de la unidad organizacional”.

Por su parte Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información, explicó los procesos de planeación del proyecto digital para tener como resultado la interoperabilidad de los sistemas universitarios. “Esto es, que nuestras plataformas tecnológicas puedan comunicarse e integrarse de manera eficiente. Me gustaría reconocer de manera especial al equipo de la Coordinación, que estableció las bases técnicas para lograrlo”.

Destacó que este curso no sólo es autogestivo, sino que representa un avance significativo en la innovación digital universitaria: “Es el primero en generar de manera automática concursos de participación y cartas de compromisos personalizadas”, mencionó.

Comentó que se integró la plataforma EvPraxis para realizar la evaluación del aprendizaje, consolidando así un ecosistema digital completo y funcional al servicio del conocimiento y la formación continua. “Este curso marca el debut de la nueva versión de la plataforma EDUC para estudiantes, que fue rediseñada para operar con mayor eficiencia a partir de paradigmas modernos de programación”, comentó.

La consolidación de la universidad digital, aseguró, “no sólo es una meta técnica o administrativa: es una necesidad estratégica. Apostamos por plataformas eficientes, accesibles y centradas en la experiencia del usuario. No es un lujo sino una responsabilidad. Cada paso que damos en este sentido fortalece nuestra capacidad para formar profesionales más preparados, conectados y conscientes de su entorno”.

En su intervención, el rector de la Universidad de Colima celebró que existan este tipo de iniciativas que van más allá de un requisito institucional: “Son una oportunidad para reafirmar quiénes somos y cómo queremos actuar en nuestra vida profesional, personal e institucional, como parte de una comunidad universitaria a la que pertenecemos”, enunció.

De la plataforma EDUC, dijo que se caracteriza por ser amigable e intuitiva: “Nos permite recorrer este camino con libertad evaluando nuestro aprendizaje, reflexionando sobre nuestras prácticas y fortaleciendo nuestra responsabilidad personal”.

“Les invito a que no sólo conozcamos los Códigos de Ética y de Conducta, sino que los vivamos y apropiemos en cada acción, en cada decisión, en cada interacción, comprometidos y comprometidas con los valores que nos distinguen y que nos hacen mejores personas cada día”.

Por último, dijo que él ya había hecho el curso y agradeció el compromiso de los involucrados por ser parte de este esfuerzo “que fortalece a la Universidad y la comunidad universitaria”.

También acompañaron al rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Guillermina Chávez, directora general para el Desarrollo Integral y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.