Inician actividades del 12º Foro de Presentación de Resultados del Verano de la Investigación

*De los 68 estudiantes que concluyeron el verano, 59 lo hicieron de manera presencial y nueve en modalidad virtual. De ellos, 61 realizaron su estancia en universidades del país, seis en Colombia y uno en Estados Unidos.
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración del 12º Foro de Presentación de Resultados del Verano de la Investigación, en la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima. Allí, 68 de estudiantes que terminaron su estancia del XXX Verano de la Investigación Científica del Programa Delfín 2025, informaron el trabajo realizado durante siete semanas en universidades del país y del extranjero, ya sea en modo presencial o virtual.
Este foro, dijo Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación Científica, tiene cuatro objetivos: El primero es que los y las estudiantes den a conocer el trabajo que realizaron durante siete semanas en una universidad del país, del extranjero o en la misma UdeC, “que expongan las preguntas que se plantearon junto a sus asesores, cómo trabajaron metodológicamente para obtener esos datos, cómo se construyeron esos resultados y de qué forman los van a presentar. Todo este proceso no sólo les permitirá explicar los resultados, sino construir o abrir nuevas preguntas de investigación”.
Despertar talento y vocaciones es el segundo objetivo. Trabajar con investigadores e investigadoras de cualquier área, dijo Xóchitl Trujillo, es una oportunidad de ver el mundo de manera distinta; ayuda a despertar el pensamiento crítico y analítico y a encaminar vocaciones, “quizás a cambiar de tema de investigación o enfocarnos en otros objetivos”.
El tercero es valorar el quehacer científico, pues “un investigador no sólo desarrolla proyectos científicos o tecnológicos, sino que también se dedica a la docencia y publica en revistas internacionales y capítulos de libro”. A las y los jóvenes les dijo que “ya vivieron la experiencia de lo que implica a ser investigador y seguramente eso les despertó la vocación de seguir contribuyendo al desarrollo científico”.
El cuarto es la difusión del conocimiento. “Hay que transmitir a la sociedad lo que estamos haciendo desde la institución, que no sólo se trata de una beca, sino de un esfuerzo en conjunto que les permite adquirir experiencia y conocimiento, que ustedes van a compartir y que quizás sea útil para quien los pueda escuchar”.
Sobre las presentaciones que realizarán durante el Foro, la coordinadora general de Investigación comentó que es importante la presentación de resultados ante sus pares y el profesorado. Estos últimos harán observaciones y sugerencias sobre el trabajo científico de las y los jóvenes para que éste pueda mejorar.
Xóchitl Trujillo informó que próximamente los 68 estudiantes participarán en el Congreso Internacional del Programa de Delfín de manera virtual. “Su participación es muy importante, porque sus proyectos están inmersos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Foro tienen la finalidad de aprovechar las oportunidades de investigación y contribuir a tener un mejor estado, un mejor país y un mejor mundo”.
Finalmente, agradeció al rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, por apoyar este programa con becas para que los y las estudiantes pudieran tener esta experiencia no sólo de aprendizaje académico, sino de vida.
La coordinadora general de Investigación precisó que de los 68 estudiantes que concluyeron el verano, 59 lo hicieron de manera presencial y nueve en modalidad virtual. De ellos, 61 realizaron su estancia en universidades del país, seis en Colombia y uno en Estados Unidos. Por otra parte, la UdeC recibió 87 estudiantes, 84 de licenciatura, dos de maestría y uno de bachillerato; 53 de ellos lo hicieron de manera presencial y 31 en modalidad virtual.
En la apertura del Foro también estuvieron Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior y Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica.