Jueves 27 de Junio 2024 08:46:07 AM

Inscriben con letras doradas en el Senado “Tecnológico Nacional de México, por mi patria y por mi bien”

 

En sesión solemne se develó la inscripción con letras de oro “Tecnológico Nacional de México, por mi patria y por mi bien” en el Muro de Honor del Senado de la República.

El evento estuvo encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el Senador Arturo del Carmen Moca promovente de la leyenda y el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López.

En su intervención el director general del TecNM, Ramón Jiménez López reconoció el trabajo destacable de directivos y la comunidad de los 254 Institutos Tecnológicos que existen en el país y pertenecen al Tecnológico Nacional de México.

“Es un honor estar ante ustedes en esta ceremonia solemne, en la que rendimos homenaje a una institución que ha sido Pilar fundamental en la formación de ingenieras e ingenieros en este país durante más de 75 años”, expuso.

Añadió que al inscribirse con letras doradas el nombre de Tecnológico Nacional de México con letras doradas en el Senado de la República, no solamente se celebran los logros alcanzados sino también se reconoce el compromiso y dedicación de toda una comunidad educativa que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de México generación tras generación.

Jiménez López detalló que el Tecnológico Nacional de México es la institución de educación superior tecnológica más grande de México, Latinoamérica y en general del llamado mundo occidental que se ha destacado por su inquebrantable compromiso con excelencia educativa, la transformación social y el bienestar de la sociedad con sus más de 570 mil estudiantes en sus 254 institutos y centros.

El director general del TecNM aseguró que los logros obtenidos por parte de la institución educativa son testimonio de la dedicación a fomentar una cultura de investigación que no solo beneficie al estudiantado sino también contribuya al avance científico y tecnológico del país.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya expuso el Tecnológico Nacional de México y otras planteles han sido de Gran importancia para avanzar en la soberanía científica y tecnológica en beneficio del desarrollo económico del país.

Tras felicitar a integrantes de la comunidad del Tecnológico Nacional de México les exhortó a continuar poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos, experiencia con apego a principios éticos para promover el desarrollo de una sociedad fuerte, libre y justa.

Además que en el marco de su 75 aniversario de prestar invaluables servicios a la sociedad mexicana
De acuerdo a Del Carmen Moca inscribir con letras doradas “Tecnológico Nacional de México, por mi patria y por mi bien” es trascendental donde queda grabado un fragmento de la historia nacional en la educación.

En su mensaje la senadora presidenta, Ana Lilia Rivera Rivera expuso que este reconocimiento al inscribir la leyenda del Tecnológico Nacional de México en el muro de honor del Senado de la República se reconoce, y celebra el impacto profundo y duradero del TecNM en la vida de México.

“Este acto no solo celebra una institución sino también rinde homenaje a un pilar fundamental del progreso y el desarrollo del país, el Instituto Tecnológico Nacional de México ha sido desde su fundación un faro de excelencia educativa, un motor de innovación y desarrollo tecnológico”, abundó.

La legisladora federal manifestó que a lo largo de su existencia, el TecNM ha formado a miles de personas que se han profesionalizado y han encontrado un espacio de desarrollo en la vida con su conocimiento y habilidades desarrolladas en el instituto donde se forman mexicanos y mexicanas al servicio de su patria.

“Su lema ‘Por mi patria y por mi bien’ encapsula de manera perfecta el espíritu de servicio y compromiso con el bienestar nacional que define a sus egresados y a todas las personas que forman parte de esta gran institución en el profundo humanismo mexicano que hoy mueve nuestra economía, nuestra política y nuestra educación”, concluyó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.