Domingo 06 de Julio 2025 01:07:27 PM

Lanza UdeC convocatoria de Recursos Educativos Digitales Institucionales

*Gerardo Cárdenas aseguró que el repositorio REDI será una herramienta accesible, segura y eficiente para que la comunidad académica pueda crear, compartir y validar recursos educativos digitales de calidad.

Esta semana, la Coordinación General de Tecnologías de Información de la Universidad de Colima, lanzó la Convocatoria REDI 2025 (Recursos Educativos Digitales Institucionales) en una sesión virtual dirigida a docentes, administrativos y funcionarios de los tres niveles educativos, esto como parte de su compromiso con la vanguardia educativa.

Así, hasta el 10 de octubre, profesores y profesoras de la UdeC están invitados a proponer infografías, videos, animaciones, simuladores y materiales educativos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución.

“Esta iniciativa es una invitación a la acción”, calificó el coordinador general de esta dependencia, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, “una invitación a la colaboración creativa entre personal docente, planteles y dependencias universitarias, que nos permitirá avanzar juntos hacia una Universidad Digital”.

Según su opinión, “transformar nuestras instituciones de educación superior no es una opción, sino una responsabilidad fundamental”. Por este motivo, adelantó que REDI se convierte ya en el repositorio de Recursos Educativos Digitales Institucionales, para ser la herramienta accesible, segura y eficiente con la que la comunidad académica pueda crear, compartir y validar recursos educativos digitales de calidad.

Explicó que REDI será el instrumento clave para promover la producción, evaluación y difusión de materiales educativos digitales destinados al fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y a la transformación digital de la educación en la institución.

La directora general de Recursos Educativos Digitales, Sandra Mata Rodríguez, quien junto con su equipo planearon y pusieron en marcha este proyecto, señaló que REDI refleja cómo se lleva a cabo la transformación educativa en la UdeC. Destacó que la convocatoria busca motivar especialmente la participación de docentes de tiempo completo y planteles para que los recursos que ya se utilizan, o que planean desarrollar y que tienen un valor formativo, pasen por un proceso de revisión, validación y certificación, y estén disponibles.

Aclaró que esta disponibilidad será mediante repositorio para la comunidad universitaria y público en general, y habló de las tres etapas para que un material forme parte del repositorio REDI: la publicación (con requisitos básicos de estructura, claridad, formato y derechos de uso), validación académica (opcional) y la certificación técnico-pedagógica (opcional), con una evaluación a cargo de la Dirección General de Recursos Educativos Digitales (DGRED) para avalar su calidad y otorgar la certificación.

En representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, dijo que esta segunda convocatoria es la consolidación de una estrategia que impulsa el uso pedagógico de la tecnología como aliada en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Además, dijo que en la UdeC las aulas ya no están limitadas por muros físicos ni por horarios rígidos, y que los recursos digitales bien diseñados se convierten en puentes que conectan saberes, experiencias y comunidades. Aseguró que con estos recursos se mantendrá el estímulo de la creatividad y el trabajo colaborativo entre docentes, investigadores, diseñadores y estudiantes, promoviendo la producción de recursos que dialoguen con los principios de inclusión, sostenibilidad, interculturalidad y pertinencia académica.

Por último, agradeció a las personas que hacen posible esta iniciativa, a sus equipos de apoyo técnico, pedagógico y editorial; al comité evaluador por su compromiso con la calidad, y a todas y todos los docentes “que aceptan el reto de transformar sus conocimientos en recursos abiertos y útiles para una comunidad más amplia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.