Martes 19 de Agosto 2025 10:14:30 PM

Más de 10 mil colimenses se han registrado a la Pensión Mujeres Bienestar

•Del 18 al 30 de agosto son las incorporaciones de adultos mayores

La delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Rosario Silva Verduzco, informó que hasta el 18 de agosto, 10 mil 336 mujeres de 60 a 64 años de la entidad han solicitado su incorporación a la Pensión Mujeres Bienestar, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reconocer el trabajo de las mujeres en el entorno familiar.

Indicó que el periodo de registro inició el pasado 1 de agosto y culminará el próximo 30 del mismo mes, por lo que exhortó a las mujeres que faltan a que lo hagan en tiempo. Asimismo, recordó que con base en el Censo de Población 2020 del INEGI, en Colima habitan 15 mil mujeres de 60 a 64 años.

Rosario Silva mencionó que la Pensión Mujeres Bienestar es de 3 mil pesos bimestrales y actualmente la reciben 6 mil 496 mujeres de los 10 municipios del estado, a las que se sumarán las que se registren conforme al calendario del periodo en curso.

Por otra parte, dio a conocer que del 18 al 30 de agosto también hay registros a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de tal forma que el llamado es para las y los colimenses que tienen 65 años o más.

La funcionaria federal explicó que para efectos del registro a ambas Pensiones para el Bienestar se utilizan los mismos Módulos de Atención, que abren de lunes a sábado de 8 de la mañana a 3 de la tarde:
· Subdelegación de Bienestar, calle Francisco Hernández Espinoza 120, en la ciudad de Colima.
· Oficinas Bienestar, calle Arturo Meillón 18, en Santiago, Manzanillo.
· Unidad Deportiva Norte, Avenida Mercurio S/N, en Tecomán.
· Centro Integrador, calle Morelos S/N, en Armería.
· Casa de la Cultura, cabecera municipal de Ixtlahuacán.
· Casa de la Cultura, cabecera municipal de Minatitlán.
· Jardín de Villa de Álvarez (sólo para la Pensión de Adulto Mayor)

Los documentos que se deben presentar al solicitar el registro a alguna de las dos pensiones, son los siguientes:
· Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
· Acta de nacimiento
· CURP (impresión reciente)
· Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, agua, predial)
· Teléfono de contacto (celular y de casa).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.