Lunes 24 de Noviembre 2025 10:55:12 PM

Pensamiento crítico, internacionalización y vinculación social, destacan en informes de Filosofía y Lenguas Extranjeras

*Rindieron su informe de labores Elisa Quiles y María Isabel Rodríguez, ante el consejo técnico de su plantel, esta semana.

Carmen Elisa Aquiles Medina y María Isabel Rodríguez Barragán, directora de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) y de Filosofía de la Universidad de Colima, respectivamente, rindieron esta semana su informe de labores ante el consejo técnico de su plantel, donde mostraron los resultados alcanzados, las acciones más relevantes, los avances y objetivos logrados.

Ambos eventos se realizaron por separado en el auditorio de Humanidades del campus de Villa de Álvarez.

Filosofía: pensamiento crítico, IA y responsabilidad social

María Isabel Rodríguez destacó que este 2025 la Licenciatura en Filosofía cumple 25 años de trayectoria, periodo en el que se ha consolidado como un programa de formación humanística, crítica y socialmente comprometida.

Señaló que la generación 2021–2025 obtuvo resultados satisfactorios en la evaluación EGEL, con 83.3% de sustentantes con calificaciones superiores al 80 % y un estudiante con desempeño sobresaliente.

La facultad desarrolló más de 30 actividades académicas y formativas orientadas al pensamiento crítico, la responsabilidad social, la convivencia, la inclusión y la justicia. También se fortalecieron prácticas validadas en el uso de tecnologías educativas, herramientas de inteligencia artificial y proyectos integradores digitales.

Informó que los profesores de tiempo completo mantienen una producción científica constante; uno de ellos pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras. Además, el profesorado participó en siete eventos de divulgación y en cinco proyectos de investigación con impacto social, educativo y comunitario.

Entre estas acciones destacan talleres de filosofía aplicada en escuelas de Colima, colaboraciones con facultades y bachilleratos en temas de convivencia, derechos humanos y prevención de violencia, así como proyectos estudiantiles con enfoque ambiental, ecofeminista y de salud.

FLEX: Permanencia, incremento de matrícula y fortaleza internacional

Después, Elisa Aquiles informó que la planta docente está integrada por 21 profesores, de los cuales 17 cuentan con posgrado y 12 poseen certificaciones internacionales en inglés y francés. Además, cuatro profesores de tiempo completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras.

En el año que se informa, la FLEX tuvo un incremento del 7.2 % en la matrícula de nuevo ingreso, con la inscripción de 74 estudiantes. En total, la licenciatura registra 243 estudiantes activos, cifra que refleja la estabilidad del programa y el trabajo de tutorías, acompañamiento académico y acciones de permanencia.

La generación 2021–2025 presentó el Teaching Knowledge Test (TKT) como examen de egreso, obteniendo 73.9 % de resultados satisfactorios, lo que coloca a la mayoría de los estudiantes en condiciones de iniciar su proceso de titulación.

Se fortaleció la internacionalización con 48 asignaturas impartidas en lengua extranjera y la entrega de 128 certificaciones de inglés y francés. El convenio de doble grado con la Universidad Católica Luis Amigó de Colombia permanece vigente, y se desarrollaron actividades de intercambio cultural como el laboratorio virtual de la Universidad de Moncton, en Canadá, y la participación en ferias internacionales.

Desarrollaron diversas actividades orientadas a la generación de recursos propios, a través de la oferta educativa de educación continua y de servicios de certificación internacional. Aquí destacan los diplomados de lenguas extranjeras, reconocidos por su amplia cobertura y atención, con una población total de 3,285 usuarios.

La licenciatura contribuye a la dimensión internacional al promover el uso del inglés y del francés como lenguas de instrucción, lo que fortalece la competencia comunicativa y el desempeño académico de las y los estudiantes.

Carlos Montes, en representación del rector de la UdeC

En representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, estuvo Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez. En el informe de la directora María Isabel Rodríguez, de la Facultad de Filosofía, señaló que el trabajo expuesto refleja una facultad “consciente, integral y solidaria”, donde los resultados obtenidos son fruto del esfuerzo diario de toda la comunidad universitaria que conforma ese plantel.

Destacó algunos puntos presentados en el informe, como el inicio del proceso de actualización curricular de la licenciatura, preparando la transición hacia una oferta virtual en 2016; el crecimiento sostenido de la Maestría en Bioética, un posgrado de alto prestigio; la contribución permanente a la formación humanista, crítica y socialmente pertinente en la Universidad de Colima, y el incremento de la movilidad y de la interacción educativa.

En el informe de la directora Elisa Aquiles de la FLEX, Carlos Montes subrayó que el trabajo colectivo y la visión estratégica guían su quehacer. Prueba de ello es que el 73.9 % de la generación 2021–2025 ha acreditado el Examen General de Dominio del Inglés.

El fortalecimiento de la investigación -dijo- también ha sido evidente. La participación estudiantil en la elaboración del libro colectivo Investigaciones sobre procesos y prácticas de enseñanza de lenguas extranjeras, así como la consolidación del cuerpo académico UCOL-CA24, Lingüística Aplicada en la Enseñanza de Lenguas, “reflejan el espíritu académico que impulsa a esta Facultad”.

En materia de vinculación, añadió, la Facultad de Lenguas Extranjeras incrementó de manera significativa el número de usuarios atendidos en servicios especializados, alcanzando 3,285 participantes y aplicando 173 exámenes de certificación, “lo que reafirma su compromiso con las necesidades lingüísticas de la comunidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.