Miércoles 12 de Noviembre 2025 05:24:23 PM

Pide Salud Colima a instituciones y población no confiarse en el combate al dengue

* Aunque Colima tiene cien veces menos casos, es indispensable seguir vigilando los serotipos y reforzar las acciones de control, afirmó el secretario Víctor Torrero

No obstante que la entidad cerrará este año con cien veces menos casos de dengue, el secretario de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Víctor Manuel Torrero Enríquez, solicitó a las diferentes áreas de la dependencia, instituciones y ayuntamientos que participan en el combate a este padecimiento, así como a la población en general, no confiarse y no parar este trabajo en estos meses finales del año, sino estar siempre alertas ante algún repunte de la enfermedad.

Pidió no echar campanas al vuelo y tampoco bajar la guardia, pues si bien hay condiciones para seguir y cerrar el año con incidencia baja de dengue, puntualizó que se tiene que seguir fortaleciendo la vigilancia epidemiológica para estar al pendiente de los serotipos de dengue que circulan en la entidad.

Al dar la bienvenida a la XV sesión ordinaria del Subcomité Comando Estatal de Dengue, el titular de la Secretaría de Salud dijo que gracias a la coordinación de los diferentes órdenes de gobierno y al apoyo de la Federación, Colima cerrará con cien veces menos casos, ya que hasta la semana epidemiológica 44 (corte al 6 de noviembre) acumula 47 casos -sin ninguna defunción-, contra los 4 mil 553 casos que había al mismo período del año 2024.

Víctor Torrero reconoció a la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, por su apoyo para la realización de las acciones de promoción y prevención de la salud, así como a titulares y representantes de las instituciones que integran este subcomité, así como a las y los presidentes municipales, por el trabajo real en esta lucha contra el dengue, además de las acciones que efectúan a favor de la salud.

Asimismo, reconoció que hay más sensibilización de la población sobre la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’ para la eliminación de los criaderos del mosco transmisor (Aedes aegypti) en sus viviendas y están al pendiente de la descacharrización en la que los ayuntamientos han sido muy importantes.

En esta sesión se presentaron el Panorama Epidemiológico del Dengue y las acciones de control de esta enfermedad, así como las actividades de control del dengue realizadas en los diez municipios durante 2025, además de analizar el modelo de trabajo para el próximo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.