Miércoles 02 de Abril 2025 12:48:26 AM

Por segundo año consecutivo, Indira Vizcaíno inicia entrega de Mi ColiBeca para Empezar

* Estudiantes de primarias y preescolares públicos de todo el estado de Colima recibirán un apoyo de mil 200 pesos, correspondiente al segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025; en este evento 291 niñas y niños de Ixtlahuacán recibieron este beneficio

** Ahora Mi ColiBeca para Empezar se entrega mediante una tarjeta con la que se puede pagar directamente al hacer las compras o retirar el dinero

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, inició este lunes por segundo año consecutivo la entrega de tarjetas de Mi ColiBeca para Empezar en Ixtlahuacán, con los que se apoya a las y los estudiantes de preescolares y primarias públicas de toda la entidad con 2 mil pesos por todo el ciclo escolar; explicó que en este caso son 1,200 pesos correspondientes a 400 pesos por los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Aquí en Ixtlahuacán se otorgaron 291 tarjetas.

“Éste es uno de los programas más relevantes del Gobierno del Estado de Colima, dirigido a los temas educativos; nosotros siempre dijimos que íbamos a darle prioridad a la educación de nuestras niñas y niños, porque es lo más importante que le podemos heredar a nuestras hijas e hijos”, dijo la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Agregó que la entrega de este apoyo tiene un cambio y ahora se otorga una tarjeta, en la que las y los beneficiarios podrán pagar directamente con este mecanismo o bien retirar el dinero; cabe recordar que anteriormente se daba el dinero en efectivo; esta tarjeta se podrá utilizar en cualquier cajero, porque se han hecho convenios con muchos bancos para que no tenga un costo adicional utilizar su tarjeta en esos cajeros.

Indira recordó que su gobierno ha sido austero y ha quitado lujos que antes tenían las y los funcionarios en otros gobiernos, con lo que se ha ahorrado casi 500 millones de pesos al año para crear estos programas.

Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, recordó que con la entrega de los 1,200 pesos se cumple el compromiso del apoyo de dos mil pesos para el alumnado, pues el semestre pasado entregaron 800 pesos; “no hay que registrarse ni hacer trámites nuevos, es un compromiso de la gobernadora de llegar a donde ustedes necesiten”.

Agregó que en toda la entidad son casi 65 mil niñas y niños los que recibirán su beca y adelantó que, antes de que salgan de vacaciones del ciclo escolar 2024-2025, se estarán entregando las mochilas y útiles escolares.

Alexis Rafael Verduzco Mendoza, presidente municipal de Ixtlahuacán, destacó todo el trabajo realizado por el Gobierno del Estado con el que, dijo, se nota la transformación en la educación; “ColiBecas ha sido un programa muy importante en el estado de Colima e Ixtlahuacán de cómo ayuda a la economía de las familias y que ha venido disminuyendo todo ese rezago educativo”.

Lizeth Guadalupe, alumna de la primaria Miguel Hidalgo, agradeció a Indira Vizcaíno por su compromiso con la educación y el futuro de las infancias de Ixtlahuacán, que se demuestra con este apoyo, para que las y los estudiantes puedan seguir superándose y alcanzar sus sueños, además destacó que es un gran apoyo para la economía familiar.

APOYOS, PROGRAMAS Y OBRAS EN IXTLAHUACÁN

La gobernadora expresó que en Ixtlahuacán, además del apoyo que se entrega a través de los diversos programas sociales y ColiBecas, se abrió de nuevo el hospital, que era una petición y fue hasta que ella llegó al gobierno que se pudo hacer realidad con la ayuda del expresidente Andrés Manuel López Obrador; “este año en toda la entidad vamos a tener un avance muy importante en el tema de salud”, afirmó.

Indira Vizcaíno informó que en este municipio -al igual que en todo el estado- se rehabilitan las carreteras, que tenían cerca de 15 años que no se les daba mantenimiento y dio a conocer que este año se comenzará a construir el puente de La Presa con inversión de casi 90 millones de pesos, inversión que autorizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; reconoció el trabajo coordinado con el presidente municipal para que esta obra se pueda lograr.

Ponderó que el alcalde ha estado haciendo gestiones para la construcción de algunos caminos artesanales, que ya se platicaron con Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

CRIT EN COLIMA

La mandataria estatal dio a conocer que la colecta de este año del Teletón es para que en Colima se tenga un Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT), que sería el primero en el país que va a tener un área específica para atención del autismo y otra de personas adultas con discapacidad, además de atender a las y los niños con capacidades diferentes.

“Eso para nosotros es extraordinario, la colecta de este año va a empezar en octubre, por ahí a sus hijas e hijos, seguramente en sus escuelas va llegar una alcancía (…) en donde los vamos a invitar a donar, también aquí al Ayuntamiento porque tenemos muchas ganas de que ese CRIT esté en Colima”.

Añadió que si en octubre se rebasa la meta que se ponga, ese CRIT comenzaría a construirse en noviembre de 2025 y estaría listo en septiembre de 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.