Presencia de La Universidad de Colima en el coloquio “La lengua en contexto, homenaje a Ricardo Maldonado”
*Participaron el Mtro. Alan Emmanuel Pérez Barajas y la Dra. Lucila Gutiérrez Santana, de la Facultad de Letras y Comunicación, cada uno con una ponencia.
Del 27 al 31 de octubre de 2025 se llevó a cabo, en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, el evento: “La lengua en contexto. Homenaje a Ricardo Maldonado”, un encuentro que reunió a especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales para reflexionar acerca de los desafíos actuales en el estudio del lenguaje y ofrecer un homenaje al Dr. Ricardo Maldonado Soto.
Las actividades académicas se desarrollaron en diferentes espacios de la UNAM: el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas fue sede de las conferencias y mesas de los días 27 y 28 de octubre, y el Auditorio “Jorge Carpizo” acogió las sesiones del 29 y 30, sesiones que se llevaron a cabo de las 10 de la mañana a las 7 de la tarde. A lo largo de cada jornada, el evento propició un ambiente de intercambio interdisciplinario y cooperación académica.
La Universidad de Colima tuvo una participación mediante en este evento con la presencia de dos académicos de la Facultad de Letras y Comunicación. Alan Emmanuel Pérez Barajas presentó el estudio titulado “De la transacción al engaño: resemantización y variación funcional del verbo transar/tranzar en el español contemporáneo”, que examina la evolución semántica y los usos actuales de este verbo en diferentes registros lingüísticos.
Por su parte, la Dra. Lucila Gutiérrez Santana dictó la ponencia “Animalización y cosificación en apodos de jugadores de la selección mexicana de futbol”, un análisis sobre las construcciones discursivas y sociales que aparecen en los apodos utilizados en el ámbito deportivo.
Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia de clausura impartida por el propio Dr. Ricardo Maldonado Soto, con el título “Codificación del conflicto en el discurso terapéutico”. Esta intervención abordó de manera profunda los mecanismos lingüísticos que subyacen a la expresión y gestión del conflicto en contextos terapéuticos.
El evento también contó con la aportación internacional del Dr. Mark Turner (Case Western Reserve University), quien ofreció la conferencia “A Unified Account of Construal”, enfocada en la perspectiva cognitiva para la comprensión del discurso.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y el Centro de Lingüística Hispánica “Juan M. Lope Blanch”, este homenaje reafirma la relevancia de la colaboración institucional y académica para el desarrollo de la lingüística en México.
Ricardo León Maldonado Soto es especialista en lingüística cognoscitiva y gramática del español y lenguas indígenas mexicanas. Realizó el doctorado en la Universidad de California en Estados Unidos en 1992, con una sólida formación en lingüística y gramática. Ha sido profesor e investigador en el Centro de Lingüística Hispánica de la UNAM, así como docente y profesor invitado en la Universidad Autónoma de Querétaro y en la Universidad de California, Santa Barbara.
Sus áreas de especialidad abarcan la sintaxis, semántica y lingüística cognoscitiva, con investigaciones sobre la voz sintáctica, la gramática y el estudio semántico-pragmático del español y de lenguas indígenas como huasteco, maya y purépecha. También ha realizado estudios en formación de marcadores de discurso, evidencialidad, modalidad epistémica y adquisición del lenguaje infantil.
