Realizan foro sobre derechos políticos de residentes en el extranjero, en la UdeC

*Objetivo: articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la academia, los poderes legislativos y judiciales, así como organizaciones sociales para construir una agenda común que garantice los derechos políticos de las y los mexicanos en el exterior.
Con el objetivo de fortalecer los derechos políticos y electorales de quienes viven en el extranjero, este lunes 26 de mayo se inauguró el Foro “Plenos derechos políticos de los residentes en el extranjero”, que organiza Fuerza Migrante, la Universidad Fuerza Migrante (UFM, Plataforma Educativa Binacional), con sede en Puebla y la Universidad de Colima (UdeC).
El evento inaugural se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el Campus Norte. Estuvieron en el presídium Cristina Tapia Muro, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Romelia Elena Serrano, coordinadora estatal de Fuerza Migrante y Avelino Meza, secretario general del Consejo Binacional de Fuerza Migrante.
Este foro forma parte de una gira nacional que busca articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, academia, poderes legislativos y judiciales, así como organizaciones sociales, para construir una agenda común que garantice los derechos políticos de los mexicanos en el exterior.
Al dar la bienvenida, Cristina Tapia señaló que la UdeC es un espacio por excelencia para el diálogo informado, el pensamiento crítico y la construcción colectiva de soluciones a los retos de nuestra sociedad. “Este encuentro no sólo representa una oportunidad para el análisis de los derechos políticos en el contexto migratorio desde diferentes perspectivas, también es una expresión de reconocimiento profundo de la realidad de los y las colimenses viviendo fuera de nuestras fronteras, quienes mantienen un lazo firme y ciudadano con nuestra tierra”, comentó.
Además, dijo que hablar de los derechos políticos en el exterior es hablar de inclusión, de participación democrática plena y de justicia electoral. “Es reconocer que nuestras y nuestros migrantes son sujetos activos del presente y el destino político; su voz es relevante para continuar avanzando en la construcción de un Estado democrático, plural y equitativo”, dijo.
En ese sentido, destacó que el foro busca poner sobre la mesa avances, limitaciones y propuestas para garantizar que ningún colimense, sin importar su lugar de residencia, sea excluido o excluida de los procesos que dan forma a nuestro Estado y al país.
2 / 10
Romelia Elena Serrano agradeció a la UdeC por sumarse a este proyecto. “Que sea el inicio de muchos proyectos que podamos hacer en conjunto en beneficio de las y los colimenses que residen en el exterior, y sobre todo también de los estudiantes”. Asimismo, continuó, “este foro no fue pensado para que sea un evento masivo sino de calidad, para ser escuchados, así que siéntense en confianza de participar, de aportar, de compartir cualquier anécdota que consideren importante”.
Avelino Meza, secretario general del Consejo Binacional de Fuerza Migrante, agradeció el apoyo de la UdeC. “Éste es el único estado en el que la universidad nos pide ser co-convocante y se suma, no solamente a facilitarnos un espacio, sino de manera directa a introducirse en el desarrollo de todo el programa, lo cual agradecemos enormemente”, comentó.
Avelino Meza comentó que hablar de migrantes es sinónimo de remesas; sin embargo, “nuestro papel no es solamente mandar dinero para nuestras familias, nuestro código postal no nos define, seguimos siendo mexicanos y bajo la Constitución del país, debemos contar con plenos derechos. Los derechos humanos deben estar reconocidos y garantizados”.
Explicó que los migrantes se encuentran en un limbo legal, ya que tanto las autoridades mexicanas como las de Estados Unidos, no han asumido su rol de garantizar sus derechos, por lo que ese rol lo han tenido que tomar organizaciones civiles como Casa Colima, la Federación Zacatecana, Casa Michoacán, entre otras, que se han encargado de desarrollar programas de educación, de acceso a la salud y la cultura. “Necesitamos de la academia, de las investigaciones, de todo el trabajo académico; necesitamos conectar, tender los puentes con el Congreso y Gobierno del Estado para que esas acciones de buena voluntad se concreten y se hagan de una manera seria”, enunció.
Por lo anterior, continuó, “es tan importante que el día de hoy la universidad sea sede de este foro donde se discuta, donde socialicemos, platiquemos y veamos cómo le hacemos para garantizar que los y las colimenses que viven fuera del país tengan sus plenos derechos políticos electorales garantizados”.
Durante el foro se realizaron dos paneles para que dialogaran instituciones estatales, municipales y legislativas. La idea fue fortalecer la vinculación con la diáspora política, En ambos paneles se analizaron políticas públicas, estrategias de dirección y propuestas legislativas con el fin de fortalecer los derechos y la corresponsabilidad con quienes desde el extranjero contribuyen al desarrollo de Colima.
Durante el primer panel “Gobierno y legislación para los colimenses en el exterior”, se abordaron temas como la viabilidad de una diputación migrante en Colima, experiencias de otros estados y mecanismos de democracia directa para migrantes. En el segundo panel: “Defensa y protección de los derechos político-electorales de los colimenses en el exterior”, se abordaron temas como el voto electrónico, la eliminación de barreras burocráticas, credencialización y creación de consejos consultivos de migrantes.
En este evento estuvieron presentes Dulce Huerta, vicepresidenta de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de los Diputados; Ana Margarita Torres, vocal ejecutiva
3 / 10
de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral y Político; Miguel Pérez, fundador de Casa Colima y tesorero de Fuerza Migrante, y el regidor Federico Rangel, en representación del presidente municipal de Colima.