Sector Salud Colima brinda control prenatal en Centros de Salud y Hospital Materno Infantil

* La dependencia estatal evalúa riesgos para embarazos y maternidad sin complicaciones
En las instituciones del Sector Salud en el estado de Colima se evalúan los factores que pueden dificultar o facilitar la concepción y el posterior desarrollo del embarazo y la maternidad, a fin de incidir sobre ellos con anticipación y así garantizar una gestación y alumbramiento sin complicaciones, brindando un control prenatal en los diferentes Centros de Salud, indica la Secretaría de Salud.
En el marco del Día Nacional de Salud Materna y Perinatal, la dependencia del Gobierno del Estado de Colima dio a conocer que en el Sector Salud se analizan los datos de la historia general y ginecológico-obstétrica de las embarazadas, como la edad, ya que las adolescentes, que con frecuencia presentan embarazos no deseados, pueden no asumir suficientemente la responsabilidad de un embarazo.
De la misma manera, las gestantes de 15 a 19 años tienen mayor riesgo de concebir hijos con bajo peso y prematuros, por lo que las tasas de mortalidad infantil son mayores. Resulta importante el conocimiento del padecimiento de enfermedades crónicas que puedan condicionar el desarrollo del futuro embarazo, a lo que se suman los efectos adversos que la medicación asociada puede suponer.
En esta evaluación se recoge información sobre ciclo menstrual, embarazos previos, resultados y complicaciones surgidas, métodos anticonceptivos utilizados, consejos sobre el modo de interrumpir su uso y la conveniencia de esperar un periodo de tres meses antes de la gestación, así como la historia previa de infertilidad o abortos de repetición en los que hay que valorar la realización de estudios.
Indicó que entre los antecedentes previos al embarazo que lo pueden complicar y poner en riesgo alto se encuentran tener menos de 15 años o más de 40 años de edad, una talla de 1.44 metros, índice de masa corporal menor a 17 o mayor a 30, enfermedades crónicas, así como antecedentes obstétricos de preclamsia, Rh negativo, enfermedades de transmisión sexual, y dos o más abortos consecutivos espontáneos, cesáreas previas, partos pre-términos, muertes perinatales y cirugías pélvicas previas.
Es importante que las embarazadas lleven un control prenatal que se brinda en los Centros de salud y en el Hospital Materno Infantil (en Villa de Álvarez), mediante consultas médicas que deben iniciar tan pronto como se confirme el embarazo, para vigilar su evolución, detección temprana de posibles riesgos y prevenir complicaciones, además de la preparación de la paciente para el parto, maternidad y crianza positiva.