Viernes 02 de Mayo 2025 05:08:05 PM

UEPC Colima exhorta a la población a prevenir incendios durante el estiaje

* Erick González pide reportar de forma inmediata a emergencias (911) cualquier incendio

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima, reiteró el llamado respetuoso a toda la población de nuestra entidad, para evitar y prevenir acciones que puedan ocasionar incendios forestales durante la presente temporada de estiaje.

Erick Alberto González Sánchez, director general de la UEPC, señaló que para este año 2024, se pronostica una sequía extrema en gran parte de la República Mexicana y como consecuencia, eso da lugar a una temporada de estiaje muy delicada, con bastante vegetación seca que pueda provocar incendios de consideración.

Resaltó que esta situación no sólo generará incendios forestales, sino que también podrían aumentar en la zona conurbada; “las condiciones son aptas para ocasionar incendios de pastizales que traerán como efecto lo que hemos vivido en fechas recientes con la contaminación del aire, daños a inmuebles o propiedades, e incluso poniendo en riesgo la vida de personas”.

Exhortó a las y los colimenses, a evitar arrojar basura o residuos sólidos como vidrios, plásticos, cerillos, solventes y pintura en lotes baldíos; no encender fogatas en el campo, no arrojar colillas de cigarros en áreas verdes y no quemar basura o pastizales, para evitar incendios durante el estiaje.

“Se debe tener especial cuidado en la quema de pastizales, pues la Norma Oficial Mexicana (NOM-015 Semarnat/Sader-2007) establece las especificaciones en métodos de uso de fuego, para llevar a cabo esta acción de manera segura, tomando en cuenta el horario, la dirección del viento, además de que todo el tiempo debe estar alguna persona capacitada, para verificar la quema controlada en el predio”, subrayó el titular de la UEPC.

Para ello, especificó, la población debe acercarse a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como a las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Finalmente, Erick González pidió a la población que, en caso de presenciar un incendio forestal, debe reportarlo de manera inmediata al número telefónico único de atención de emergencias (911).

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te pueden interesar

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.