Vacuna antirrábica protege a población y mascotas contra la rabia: Salud Colima

* La dependencia estatal exhorta a quienes tienen animales de compañía les apliquen esta vacuna
** Nuestra entidad está libre de este padecimiento en personas desde 1986; es decir, hace 39 años
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que cada año lleva a cabo la vacunación antirrábica en perros y gatos en esta entidad, para proteger a la población y a las propias mascotas de compañía contra la rabia, mediante jornadas intensivas y también de forma permanente.
Añadió que la fase intensiva de esta vacunación se realiza en jornadas nacionales, mientras que la etapa permanente continúa aplicando la vacuna el resto del año, se desarrolla a través de un puesto estratégico en cada una de las tres Jurisdicciones Sanitarias (Colima, Tecomán y Manzanillo), así como en los Centros de Control Canino de Colima y Villa de Álvarez.
Lo anterior ha permitido mantener a la entidad libre de este padecimiento en humanos, ya que desde 1986 -hace 39 años- no se han presentado casos de rabia en personas y desde 1991 no se había presentado ningún caso de rabia en perros y gatos, hasta que en 2024 se registró un caso de rabia canina.
Por ello, recordó que se han fortalecido las acciones de prevención y control de la rabia en las zonas de alto riesgo, mediante la vacunación de perros y gatos, a fin de elevar las coberturas de esta vacuna y reducir al mínimo el riesgo de contagio a la población colimense. Se mantiene capacitación al personal encargado de la aplicación de la vacuna antirrábica a estas mascotas.
Salud Colima indica que es importante mantener al día la vacuna contra la rabia de perros y gatos, la cual se puede aplicar desde el primer mes de vida, revacunar al tercer mes de su nacimiento y posteriormente cada año, incluidas las hembras preñadas y/o en periodo de lactancia.