Jueves 04 de Septiembre 2025 03:06:49 PM

Vive Bachillerato 1 la experiencia Emerge Atlántida, por su 70 aniversario

*Esta propuesta artística, realizada en días recientes, conjugó música, danza, teatro y un espectáculo de burbujas inspirado en la mítica ciudad de Atlántida, que para muchos y muchas es símbolo del conocimiento, la imaginación y la transformación.

En el marco de su 70 aniversario, el Bachillerato 1 de la Universidad de Colima fue escenario de “Emerge Atlántida”, una experiencia artística interdisciplinaria impulsada por la Dirección General de Difusión Cultural de esta casa de estudios.

Esta propuesta artística, realizada en días recientes, conjugó música, danza, teatro y un espectáculo de burbujas inspirado en la mítica ciudad de Atlántida, que para muchos y muchas es símbolo del conocimiento, la imaginación y la transformación.

Un recorrido artístico y comunitario

El programa inició con la participación de Cantares de la Universidad de Colima, bajo la guía del maestro Jaime Ignacio Quintero Corona, quienes deleitaron al público con música popular mexicana en versión bel canto.

Después se realizó Encendamos luciérnagas, un ejercicio escénico en reconocimiento a las mujeres, con textos de Gioconda Belli, Gisela López, Dulce Chacón y Clementina Nava, bajo la dirección de la maestra Carmen Solorio. En esta dinámica, estudiantes del plantel rindieron homenaje a las mujeres más significativas de su vida.

La batucada Kashimba condujo con energía a la comunidad estudiantil hacia un segundo escenario, donde el tenor Felipe Castellanos interpretó “Hasta mi final” y “Héroe”, piezas que emocionaron a los asistentes. La jornada concluyó con una fiesta de espuma amenizada con clásicos de las celebraciones populares como El payaso de rodeo, El meneíto y Follow the leader, entre otros.

Un proyecto universitario de largo aliento

Emerge Atlántida es una estrategia de la Universidad de Colima para promover la formación de públicos, la sensibilización artística y el sentido de pertenencia institucional. Concebido como un espacio de inmersión creativa, busca acercar el arte a la comunidad universitaria y fortalecer la identidad cultural desde la convivencia y la reflexión crítica.

Este proyecto tuvo su primera edición en noviembre de 2024, cuando la explanada central de la UdeC se transformó en un gran escenario con la participación de más de 200 artistas universitarios de 12 colectivos. Aquella jornada, calificada como “una metáfora de la renovación cultural” por la directora general de Difusión Cultural, Gilda Glenda Callejas, simbolizó la unión de la comunidad universitaria a través del arte, la libertad y la alegría.

En la edición realizada en el Bachillerato 1, estuvieron Gilda Callejas y Omar Bravo Gómez, director del plantel, además de docentes, personal administrativo y estudiantes que celebraron con entusiasmo el aniversario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.