Martes 29 de Julio 2025 01:20:45 PM

Se instala el Comité Interinstitucional de Medicina Transfusional: Salud Colima

* Colaboración entre instituciones, como IMSS ordinario, ISSSTE e IMSS-Bienestar, eleva la calidad en la atención médica y fomenta la sensibilización social en torno a la donación como un acto de solidaridad

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima llevó a cabo la instalación y primera sesión del Comité Interinstitucional de Medicina Transfusional, un espacio clave para coordinar acciones entre los distintos servicios de sangre de la entidad y avanzar en el fortalecimiento de la medicina transfusional, bajo un enfoque transversal, colaborativo y alineado a los marcos normativos nacionales.

Durante la sesión, se resaltó que la información generada a través del sistema de hemovigilancia es fundamental para impulsar mejoras en distintos niveles del sistema de salud, incluyendo las políticas de transfusión, normas técnicas, estándares, procedimientos operativos normalizados (PON) y guías clínicas que regulan el uso seguro y racional de la sangre.

Este comité se consolida como una herramienta estratégica que permite articular esfuerzos interinstitucionales y garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud, en materia de control sanitario de la disposición de órg4nos, tejidos y 4adáv3r3s de seres humanos. Su correcto funcionamiento facilitará la estandarización de procesos en todos los sistemas de salud del estado y contribuirá al fortalecimiento de la cultura de la donación voluntaria y responsable.

En esta primera sesión, también se realizó la toma de protesta a las y los integrantes del comité, quienes asumieron el compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la seguridad transfusional en el estado de Colima.

El secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, destacó la relevancia del comité como un mecanismo esencial para garantizar la seguridad en cada transfusión y optimizar el uso de un recurso vital como la sangre; además, destacó que la colaboración entre instituciones, como el IMSS ordinario, ISSSTE e IMSS-Bienestar, es clave para establecer una estrategia unificada que eleve la calidad en la atención médica y fomente la sensibilización social en torno a la donación como un acto de solidaridad.

Mencionó que Colima, al igual que muchos otros estados, enfrenta desafíos importantes en esta materia, por lo que es necesario asegurar el abasto suficiente y oportuno de sangre, garantizar la máxima seguridad en cada transfusión y hacer un uso eficiente de este recurso vital; “por ello, este comité interinstitucional no representa un esfuerzo aislado, sino un compromiso compartido para implementar una estrategia unificada, con visión, coordinación y voluntad institucional”.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud agradeció el respaldo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, por su compromiso permanente con el bienestar de la población colimense y por impulsar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud en la entidad.

Omar Nadir Guillén Conde, subdirector del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Colima, presentó los objetivos fundamentales del comité, así como las recomendaciones para la conformación, estructura y funcionamiento de los comités intrahospitalarios. También compartió los indicadores clave del sistema estatal de hemovigilancia, esenciales para monitorear y mejorar la calidad y seguridad de las prácticas transfusionales en el estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.