Martes 21 de October 2025 06:16:46 AM

Aprenden jubilados y jubiladas técnicas artísticas para pintar desde el corazón

Además, el próximo 24 de octubre, a las 19:00 horas, en el Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, los jubilados podrán mostrar su obra en la exposición “Interpretación: Una Nueva forma de ver la vida”.

 

En la Casa del Jubilado y Pensionado de la Universidad de Colima, el arte se ha convertido en un espacio de encuentro, creatividad y plenitud para quienes dedicaron años de su vida al quehacer universitario. Desde 2021, el Taller Permanente de Pintura, coordinado por el maestro jubilado Roy Padilla, exdocente de Artes Visuales, ofrece a jubilados y jubiladas un lugar para aprender, expresarse y compartir sus memorias a través del color.

 

En entrevista, Roy Padilla subrayó que el taller fue fundado con el propósito de fomentar la convivencia y el desarrollo artístico. Reúne actualmente a cerca de 15 participantes, quienes cada viernes, de 9:00 a 12:00 horas, trabajan con técnicas como óleo, acrílico, acuarela y dibujo. Cada participante que asiste al taller lleva sus herramientas y elige libremente el formato y temática de sus obras.

 

“Aquí nadie tiene límite. Cada uno plasma lo que tiene en mente: retratos, paisajes, bodegones, animales. Yo sólo les guío en el proceso y les enseño el manejo del material”, aclaró.

 

Señaló que, el taller también acoge invitados como esposas o esposos, vecinos del lugar, y así se fortalecen los lazos comunitarios con el arte.

 

Además, por segunda ocasión, el próximo 24 de octubre, a las 19:00 horas, en el Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, los jubilados podrán mostrar su obra en la exposición “Interpretación: Una Nueva forma de ver la vida”.

 

La exposición es un homenaje al fallecido pintor Raúl Bucio, reconocido por su maestría en la técnica de espátula. Esperan exhibir entre 50 y 60 piezas, incluidas las del capitán Raúl Bucio.

 

Roy Padilla invita a los miembros jubilados de la Universidad de Colima a que se una al taller. “Muchos creen que ya no es tiempo, pero la convivencia, el aprendizaje y el ánimo que se vive aquí hacen mucha falta. Sólo se necesita estar inscrito y traer su material. Lo demás lo pone el corazón”.

 

En entrevista con participantes del taller, Crescencio Rico dijo: “Nunca había tomado un pincel. Empecé con máscaras y alebrijes, y ahora la pintura es mi hobby principal. Me ha cambiado la forma de ver el mundo: ahora observo los cielos, los detalles, los colores”.

 

Esther Chávez señaló: “Aquí me desconecto de todo. No sabía ni combinar colores, pero con el maestro Roy he aprendido mucho. Por eso no falto; es muy valioso para mí”.

 

Por su parte, Lupita Jiménez, participante desde hace un año, expresa con emoción: “Llegué sin saber nada de óleo. Me recibieron con tanto cariño que decidí quedarme. Pintar me da paz, me fortalece. Es una sensación de libertad”.

 

Guillermo Bricio Barios, director del Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, donde se realizará la exposición, comentó que gracias a este taller se ha podido mostrar al público la obra que pueden generar los jubilados y pensionados.

 

Indicó que, con el taller se pretende crear conciencia sobre el gran valor que tiene cada una de las personas universitarias jubiladas, y así visualizarlos, “pues aquí potencian su creatividad”.

 

Sergio Venancio Oseguera, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, señaló que el taller de pintura ha tenido éxito entre las y los jubilados porque cada día ven cómo producen obras de mejor calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.