Congreso toma protesta a integrantes del nuevo Poder Judicial en Colima

En sesión solemne celebrada este 01 de octubre en la sede del Honorable Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo la toma de protesta constitucional de la persona designada como miembro del Órgano de Administración Judicial; así como de las Magistradas y Magistrados del Pleno del Tribunal Superior de Justicia; del Tribunal de Disciplina Judicial; y de las Juezas y Jueces, que integran el nuevo Poder Judicial en Colima.
La presidenta de la meda directiva, Isamar Ramírez Rodríguez, recordó que hace poco más de un año, México emprendió un camino para renovar y dignificar el sistema de justicia del país, estableciendo mecanismos democráticos para la participación de la ciudadanía en la elección de las personas juzgadoras.
Añadió que, este nuevo Sistema Judicial, modifica su diseño y estructura, con órganos administrativos y disciplinarios que garantizan su independencia e imparcialidad; enlazando tres áreas: la institucional, la social y la histórica, completando lo mandatado en la Constitución.
Isamar Ramírez, advirtió que el pueblo de Colima tiene las esperanzas puestas en ellos para que la justicia se accesible, pronta, expedita para todas y todos. También, para que la justicia se ejerza con sensibilidad y vocación de servicio. Y no menos importante, dijo, “El pueblo de Colima, tiene las esperanzas puestas en ustedes, para que la justicia sea llevada por funcionarias y funcionarios honestos y confiables”.
El acto de toma de protesta comenzó con Luis Armando Velázquez Cervantes, como miembro del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima. Después, las diez Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia; posteriormente las cinco Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; y para finalizar las Juezas y Jueces, fueron llamados al reciento en tres grupos, dos integradas por diez personas, y un tercero por once personas juzgadoras.
En su mensaje, la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, comentó que México y Colima están en un momento fundacional, pues es el inicio de una judicatura resultante del primer proceso de elección directa de las personas juzgadoras en el país, lo que permite al tercer Poder con el que cuenta el Estado Mexicano, recuperar la legitimidad que había ido perdiendo por diferentes prácticas que debilitaron la carrera judicial.
“Las y los electos el día de hoy, están haciendo historia y eso implica una gran responsabilidad, porque las y los colimenses podremos evaluar con claridad sus resultados, sé que lo saben, pero no está de más conversarlo públicamente”.
La mandataria estatal, recalcó que el pueblo de Colima tiene una elevadísima expectativa de todo el Poder Judicial, pues con sus nuevos integrantes, los anhelos de bienestar y de justicia ahora pasan por los tres Poderes del Estado. “El pueblo colimense quiere un estado más justo, no acepta y merece menos, así que todas y todos tenemos mucha tarea por hacer”, concluyó.
A la sesión solemne acudieron invitados especiales de los tres órdenes de Gobierno, sectores militares, políticos, sindicales, empresariales y de la Sociedad Civil Organizada.