Miércoles 10 de Septiembre 2025 02:53:06 PM

Conmemora Centro de Análisis Estadísticos su XVI aniversario, con evento internacional

*La actividad central fue la conferencia “La Educación a Distancia en Costa Rica: Un viaje de 50 años con evidencia y futuro”, impartida por el Dr. Greibin Villegas, destacado estadístico costarricense con más de tres décadas de experiencia en investigación.

Con el evento virtual internacional “La estadística más allá de los números”, el Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública (CUAEyOP) de la Universidad de Colima, conmemoró el pasado miércoles 3 de septiembre su décimo sexto aniversario de creación, celebrado oficialmente cada 5 de agosto.

La actividad central fue la conferencia “La Educación a Distancia en Costa Rica: Un viaje de 50 años con evidencia y futuro”, impartida por el Dr. Greibin Villegas Barahona, destacado estadístico costarricense con más de tres décadas de experiencia en investigación, docencia y consultoría.

Villegas Barahona es doctor en Estadística Multivariante por la Universidad de Salamanca y autor de numerosos artículos científicos, capítulos de libro y ponencias internacionales, con aportaciones relevantes en temas como rendimiento académico, análisis multivariante y en la técnica estadística de descomposición CUR.

En el acto virtual participaron la Dra. Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, y el Dr. Ángel Rafael Vargas Valencia, director del CUAEyOP.

Durante su intervención, el Dr. Villegas ofreció un recorrido por la evolución de la educación superior a distancia en Costa Rica, destacando el papel pionero de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Esta institución educativa, especializada en educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación, ha permitido integrar al ámbito universitario a sectores tradicionalmente excluidos, como personas privadas de la libertad, comunidades indígenas y estudiantes de otras nacionalidades, alcanzando actualmente una matrícula superior a los 30 mil estudiantes.

Explicó que el modelo de educación a distancia de la UNED ha transformado de manera significativa la impartición de la educación superior en dos grandes dimensiones: la democratización del acceso al conocimiento y la innovación pedagógica y tecnológica, a través de recursos virtuales interactivos y estrategias adaptativas.

Subrayó que este modelo se sustenta en la Teoría de la Distancia Transaccional de Michael Moore, que concibe la educación a distancia como un sistema integral compuesto por cinco elementos interdependientes: planificación institucional, diseño curricular y de contenidos, adopción de tecnologías, ejercicio docente a distancia y atención a la vida estudiantil.

Finalmente, el especialista enfatizó que la estadística desempeña un papel crucial en la educación a distancia, al proporcionar las herramientas necesarias para interpretar datos y evaluar políticas institucionales, así como para tomar decisiones informadas que impulsen transformaciones significativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.