Martes 30 de Septiembre 2025 01:49:24 PM

Exhorta IMSS Colima a la población a fortalecer la detección oportuna del cáncer infantil

• La detección temprana mejora el pronóstico y aumenta las posibilidades de recuperación en niñas, niños y adolescentes
• La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental para identificar a tiempo los signos de alarma.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima hace un llamado a madres, padres y personas cuidadoras para mantener una vigilancia constante sobre la salud de niñas, niños y adolescentes, con el fin de identificar oportunamente signos y síntomas de cáncer infantil. Detectarlo a tiempo permite iniciar el tratamiento en etapas tempranas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de curación.

El líder del equipo de Supervisión de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Rogelio Ramos Naranjo, explicó que el cáncer en la infancia y adolescencia representa un desafío importante para los sistemas de salud, ya que es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en este grupo de edad. “Detectarlo en fases tempranas permite aplicar terapias más eficaces y menos invasivas, lo que se traduce en mayores tasas de supervivencia y recuperación”, destacó.

El especialista llamó a la población a estar atenta a los siguientes signos de alerta:

• Aparición de bolitas o masas en cualquier parte del cuerpo.
• Palidez marcada, fatiga y s4ngr4dos frecuentes.
• Fiebre persistente sin causa aparente.
• Dolor óseo constante o cojera sin explicación.
• Pérdida repentina de peso y apetito.
• Moretones frecuentes o sin causa justificada.
• Dolores de cabeza intensos acompañados de vómito o alteraciones visuales.

Ante cualquiera de estas señales, el IMSS en la entidad recomienda acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, donde personal médico capacitado evaluará el caso y, de ser necesario, referirá al paciente a una unidad hospitalaria para su atención especializada.

Ramos Naranjo informó que en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Colima, el IMSS cuenta con el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y del Adolescente con Cáncer (OncoCREAN), el cual ofrece atención integral, oportuna y de calidad.

En este centro, los pacientes reciben acompañamiento de un equipo multidisciplinario integrado por oncólogos pediatras, hematólogos, personal de Enfermería especializado, Trabajadoras Sociales y psicólogos, quienes de manera coordinada atienden tanto las necesidades médicas como el bienestar emocional y social de las familias, para fortalecer la resiliencia durante el proceso de atención.

El IMSS refrenda su compromiso con la salud de la niñez y adolescencia en Colima y reitera que la detección temprana salva vidas. Por ello, hace un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a no ignorar los signos de alarma y acudir sin demora a recibir atención médica.

“El cáncer infantil no se puede prevenir, pero sí detectar a tiempo. La vigilancia activa de madres y padres es esencial para que niñas, niños y adolescentes tengan mayores oportunidades de recuperación”, subrayó el especialista.

Enfatizó que la colaboración entre la familia y el personal de salud es clave para enfrentar este reto e invitó a la población derechohabiente a confiar en los servicios médicos del Instituto y acercarse para recibir orientación y atención especializada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.