Gobernadora participa en arranque del programa Escuelas con Agua de Fundación Coca-Cola

* Indira Vizcaíno dijo que desde el Gobierno del Estado de Colima se buscará que antes de concluir su administración todas las escuelas públicas cuenten con su sistema de captación de agua de lluvia
Este lunes, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acudió a la escuela secundaria Alberto Isaac en la capital de estado, para participar en el arranque del programa Escuelas con Agua que impulsan la Fundación Coca-Cola México, la Embotelladora de Colima y la organización Isla Urbana, consistente en la instalación de un sistema que capta el agua de lluvia para utilizarla en las necesidades de cada plantel.
La mandataria estatal recodó que, gracias a este proyecto que tiene ya varios años, en la entidad ya hay veinte escuelas intervenidas por la Fundación Coca-Cola y otras más que han sido intervenidas por el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov).
Destacó que con la cantidad de agua que se capta a través de estos sistemas que son instalados en las escuelas, se logra resolver casi la mitad de las necesidades que tiene el plantel durante todo el ciclo escolar, con lo que se ahorra la mitad de ese consumo.
“Nos vamos a poner como objetivo en el Gobierno del Estado, que antes de que concluya mi administración, vamos a garantizar que todas las escuelas públicas del estado de Colima tengan instalado su sistema de captación de agua, para que así, entonces estemos dejando un estado en el que al menos en nuestras escuelas públicas vamos a ahorrar prácticamente la mitad del agua al año”, adelantó la gobernadora.
Indira Vizcaíno agregó que este programa, también puede tomarse como un proyecto de escuela en el que puedan vincularse diversas materias para que puedan aprender, con base en el mismo proyecto, cómo funciona este sistema de captación de agua y todos los beneficios que genera; “creo que es un buen proyecto que podría adoptar la escuela para vivirlo como parte de estos proyectos que impulsa la Nueva Escuela Mexicana”.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, destacó que se trata de un proyecto que constituye un ejemplo de suma de voluntades alcanzadas en favor del desarrollo sustentable y la cultura del agua; “reconocemos y valoramos las bondades y beneficios que se desprenden de este programa que arranca hoy y que impacta positivamente en la captación del agua y su aprovechamiento”.
DIEZ ESCUELAS MÁS SE BENEFICIARÁN ESTE AÑO
Francisco Brun González, director general de la Embotelladora de Colima, destacó que la participación del sector educativo en este proyecto es muy relevante para construir una cultura del cuidado del agua, en la que la industria mexicana de Coca-Cola, Fundación Coca-Cola y Embotelladora de Colima siguen dispuestos a sumar esfuerzos, y adelantó que, además de las escuelas que ya cuentan con este sistema en la entidad, este año se intervendrán otras diez más.
Ana Fierro Obregón, directora nacional de Escuelas con Agua, dijo que este día, además de la inauguración del sistema de captación de agua de lluvia en esta escuela, celebran el compromiso de Fundación Coca-Cola México y la Industria Mexicana de Coca-Cola con las comunidades, para llevar más agua a más personas en nuestro país, y hasta el momento se han beneficiado más de 600 escuelas de toda la República Mexicana con estos sistemas.
“Con Escuelas con Agua, una iniciativa alineada al Plan Nacional Hídrico de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no solamente instalamos infraestructura y abrimos oportunidades; al instalar este sistema en su escuela reafirmamos nuestra convicción de que el acceso al agua no puede ser un obstáculo para la educación”, expresó.
Enrique Lomnitz, socio fundador de Isla Urbana, organización que diseñó este sistema para cosechar agua de lluvia, además de explicar a las y los estudiantes y demás asistentes el funcionamiento del mismo, dijo que esperan pronto estar de regreso en esta escuela para implementar una serie de talleres y cursos para que aprendan a utilizarlo.