Guillermo Cossío dona 35 obras de Gil Garea a la Universidad de Colima

*“Me formé en la UdeC y conservo recuerdos de una gran efervescencia cultural, momentos que compartí con Gil Garea. Es mi contribución para que esa vitalidad cultural vuelva y perdure”, agregó Cossío Díaz (Pony)
El diseñador de producción audiovisual Guillermo Cossío Díaz realizó una significativa donación de 35 obras del artista Gil Garea, al concluir la exposición homenaje Imaginando un Gilguero, exhibida en la Pinacoteca Universitaria de diciembre de 2024 a marzo de 2025. La muestra incluyó más de 80 piezas entre esculturas, collages y pinturas elaboradas con diversas técnicas.
En este contexto, Cossío Díaz explicó que la donación responde al profundo cariño que siente por Colima y su compromiso con el desarrollo cultural del estado. “Mi formación emocional fue en Colima, donde viví con mi familia momentos muy especiales. Me formé en la UdeC y conservo recuerdos de una gran efervescencia cultural, momentos que compartí con Gil Garea. Es mi contribución para que esa vitalidad cultural vuelva y perdure”, expresó.
Las obras donadas tienen un valor simbólico y artístico especial, ya que reflejan la amistad entre el cineasta y el artista visual. Destacan especialmente aquellas piezas que muestran el proceso formativo de Garea, quien participó en el Taller de Experimentación Gráfica del Centro de Investigación y Experimentación Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes, y obtuvo el primer lugar en el concurso Pinturerías, convocado por la Fundación Televisa.
Además de las obras, Cossío Díaz entregó a la Dirección General de Museos y Acervo Cultural una colección de 320 películas en distintos formatos, que se suman a las 1 mil 200 cintas que ya había donado en marzo de 2019. Desde 2023, la Dirección General de Difusión Cultural ha proyectado algunas de estas películas como parte del ciclo Acervo Fílmico, presentado de forma regular en el Foro “Pablo Silva García”.
De igual forma, la Coordinación General de Extensión ha impulsado ciclos de cine de terror y cine surrealista con este acervo en la Casa de los Alcatraces, ubicada en Cofradía de Suchitlán, Comala, como parte de las actividades del programa Lazos: Diálogos de innovación cultural.
Guillermo Cossío estudió arquitectura en la Universidad de Colima. Ha trabajado como director de arte en diversos proyectos televisivos, publicitarios y cinematográficos, entre ellos Al otro lado, de Gustavo Loza; Y tu mamá también, de Alfonso Cuarón, y Punto Ciego, de Roberto Bolado. Además, ha sido docente en el Centro de Capacitación Cinematográfica y en la Escuela de Cine y Teatro Rusa, en la Ciudad de México.
Guillermo Cossío Díaz continuará colaborando con proyectos culturales de la Universidad de Colima, tanto en el diseño de exposiciones de artes plásticas y visuales, como en la curaduría de ciclos de cine y otras propuestas de gestión cultural en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad colimense.