Viernes 02 de Mayo 2025 04:25:12 PM

Indira destaca resultados de Sembrando Vida en Colima

* En el foro de resultados del programa, la gobernadora recordó que 4,600 sembradoras y sembradores colimenses se han sumado al programa, abarcando 155 ejidos y 241 localidades de los diez municipios

“Con inversión cercana a mil millones de pesos entre los años 2020 y 2023, con el programa Sembrando Vida se ha impulsado como nunca antes en el estado de Colima la economía de nuestras comunidades y generado oportunidades para el desarrollo sostenible”, resaltó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, durante el foro de resultados de este programa, organizado por la Delegación de Programas para el Bienestar del Gobierno de México.

La mandataria estatal destacó que, Sembrando Vida, uno de los programas más sensibles impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es un compromiso con el bienestar y prosperidad del campo, con la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social y la protección del medio ambiente.

Indira Vizcaíno expuso que, en los últimos años, las y los colimenses han sido testigos del impacto transformador del programa en nuestra entidad, al que se han sumado más de 4 mil 600 sembradoras y sembradores, abarcando 155 ejidos y 241 localidades de los diez municipios del estado de Colima.

“No solamente se busca desde este programa combatir la pobreza rural y la degradación ambiental, sino que también se promueve la reactivación económica local y algo que ustedes entienden muy bien: la reconstrucción de la comunidad, porque se han vuelto a reunir como comunidad, haciendo equipo para salir adelante con cada uno de los objetivos que Sembrando Vida les plantea (…); con este programa no sólo estamos Sembrando Vida, también estamos sembrando paz”, agregó la mandataria.

RELEVANTE APOYO A LAS Y LOS CAMPESINOS

La gobernadora de Colima indicó que la siembra de más de 11 mil 600 hectáreas, representa un logro en términos de producción agrícola y otro paso más hacia adelante en la protección de los recursos naturales y en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, por lo que celebró la sensibilidad del Gobierno de México y del presidente, al crear un programa tan noble, relevante e importante, en apoyo a las y los campesinos, que por muchos años fueron abandonados por administraciones pasadas insensibles.

Hugo Raúl Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, dijo que se celebra el quinto aniversario del programa a nivel nacional y cuatro años cumplidos en esta entidad, por lo que agradeció a la mandataria Indira Vizcaíno todo el acompañamiento que su gobierno ha dado al mismo, con lo cual, dijo, ha contribuido en estos resultados presentados.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, Rocío Beltrán Rodríguez, encargada de despacho de la Delegación de Programas para el Bienestar en Colima, dijo que desde 2019 a la fecha, Sembrando Vida ha transformado la forma de trabajo, de organización, de convivencia de más de 5 mil familias que ahora vislumbran un mejor porvenir.

En el acto inaugural del foro estuvieron también Jaime Enrique Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural (Subseder); Neyra Sosa Gutiérrez, coordinadora regional del programa Sembrando Vida; Juan Pablo Angulo Partida, coordinador territorial del mismo y María Guzmán Santos, en representación de sus compañeras sembradoras y sembradores colimenses.

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te pueden interesar

2,664 estudiantes de primarias públicas en Villa de Álvarez reciben este viernes Mi ColiBeca para EmpezarEste viernes, en el Casino de los Burócratas en Villa de Álvarez, un total de 2 mil 664 estudiantes de trece escuelas primarias públicas de este municipio reciben sus tarjetas de pago Mi ColiBeca para Empezar por parte del Gobierno del Estado de Colima, que es un apoyo de mil 200 pesos, correspondientes a los bimestres de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Viridiana Valencia Vargas, secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), indicó que este apoyo contribuye a la tranquilidad de las familias, pues se atiende a todas las niñas y los niños de educación pública de primarias y preescolares públicos en nuestra entidad. Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se les hará entrega de su mochila y útiles escolares antes de que salgan de vacaciones, para que estén listas y listos para el próximo año escolar 2025-2026. Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, dijo que como parte del gobierno de la maestra Indira Vizcaíno “nos sentimos muy comprometidos con la educación de todas y todos los niños, ya que en educación no se gasta, sino se invierte, y hay una muy buena inversión para sus hijos y para sus hijas”. También les recordó a las familias que la tarjeta será usada para futuras entregas y que sirve para hacer pagos en cualquier establecimiento que acepte este procedimiento. En representación de las niñas y niños que reciben este beneficio, habló el estudiante Luis Armando quien resaltó que “el programa ColiBecas es un esfuerzo que ha marcado la diferencia en nuestras vidas y ha impactado positivamente a tantas familias de nuestro municipio”.