La reconocida fotógrafa Patricia Aridjis trae Mujeres de Peso, al Fernando del Paso

*La artista explicó que este proyecto le tomó siete años de trabajo, durante los cuales contactó a mujeres valientes y generosas que no solo accedieron a ser fotografiadas desnudas, sino que también compartieron sus historias de vida.
Con la presencia de artistas, fotógrafos y gestores culturales, así como de alumnos y docentes universitarios, fue inaugurada en el Museo Universitario Fernando del Paso de la Universidad de Colima, la exposición “Mujeres de Peso”, un proyecto de la reconocida fotógrafa mexicana Patricia Aridjis. Esta propuesta artística retrata a mujeres que desafían los estereotipos de belleza contemporáneos e invita a reflexionar sobre la diversidad corporal.
Durante el acto inaugural, la directora del museo, Ada Karmina Benavides Rosales, expresó su satisfacción por llegar al momento en que el público puede disfrutar de las potentes imágenes captadas por Aridjis. “Como muchos saben, la maestra Patricia Aridjis cuenta con una destacada trayectoria de más de tres décadas. Su mirada ha enfocado temas y problemáticas profundamente ligados a nuestra sociedad contemporánea”, señaló.
Benavides Rosales agradeció la confianza de la artista en la Universidad de Colima y, particularmente, en el Museo Fernando del Paso, “un espacio que -dijo- busca de manera permanente hacer comunidad y ser un medio y foro para la reflexión y el intercambio de ideas que contribuyan a la cultura de paz, tan necesaria en nuestra sociedad”.
Asimismo, destacó que esta exposición fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas dependencias universitarias, de funcionarios, funcionarias y amistades del museo. “Gracias por acompañarnos esta noche. Esperamos que esta experiencia transforme nuestra forma de mirarnos y de mirar a los demás”, concluyó.
Por su parte, Patricia Aridjis agradeció el cálido recibimiento de la comunidad colimense a su obra “Mujeres de Peso” y reconoció el respaldo recibido por parte de la Universidad de Colima y su rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. “En especial, quiero reconocer el esfuerzo de Ada Karmina y todo su equipo del museo Fernando del Paso, quienes hicieron posible la inauguración de esta serie fotográfica”, comentó.
La fotógrafa explicó que este proyecto le tomó siete años de trabajo, durante los cuales contactó a mujeres valientes y generosas que no solo accedieron a ser fotografiadas desnudas, sino que también compartieron sus historias de vida. “Siempre les estaré agradecida por haberme permitido realizar esta serie”, afirmó.
Una artista con compromiso social
Patricia Aridjis es una de las voces más importantes de la fotografía documental contemporánea en México. Estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana y Fotografía en el Centro de la Imagen. Desde sus inicios, ha utilizado la cámara como una herramienta de denuncia y reflexión social. Entre sus proyectos más reconocidos destacan “El muro del silencio”, sobre mujeres en prisión; “Tiempo de árbol”, centrado en la vida de niñas y adolescentes en internados; y “Ausencias”, que retrata el vacío dejado por personas desaparecidas.
Su trabajo ha sido expuesto en museos y galerías de México, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Ecuador y Alemania. Además, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio de Adquisición en la X Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, el primer lugar en el concurso de la Fundación Pedro Meyer, y una beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).
Con una mirada empática y profundamente humana, Aridjis ha documentado por más de 30 años los rostros y las historias de quienes rara vez ocupan el centro del encuadre.
El mensaje detrás de “Mujeres de Peso”
En el texto curatorial “Mujeres de peso: el peso sobre las mujeres”, la historiadora del arte Rebeca Monroy Nasr reflexiona sobre el proceso detrás de la obra: “Más de 65 mujeres fueron atraídas por la lente de Patricia Aridjis, preguntándose cómo y por qué desnudarse y convertirse en modelos. Fue la empatía de la artista la que logró convencerlas de dejarse ver, de salir de su mundo íntimo para convertirse en parte de lo colectivo y observable”.
La también investigadora del INAH describe a Aridjis como “una guerrera de la cámara, una mujer forjada al calor de las batallas, de los deseos, de la fuerza de ser mujer: solidaria, empática y generosa”. Agrega que “Mujeres de Peso” es “un fotoensayo elaborado con esmero desde su concepción hasta su presentación, que da cuenta del compromiso ético y artístico de su autora”.
Recorrido de la exposición Mujeres de Peso
Desde su primera exposición, “Mujeres de Peso” ha sido presentada en distintos espacios culturales dentro y fuera de México, consolidándose como un proyecto con fuerte resonancia social y artística.
La exposición se presentó por primera vez en 2021 en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), en la Ciudad de México, como parte de una serie de actividades vinculadas a la reflexión sobre la corporalidad, la mirada femenina y la inclusión. Posteriormente, se exhibió en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, también en la capital del país, donde tuvo un impacto considerable al ser vista por miles de transeúntes, gracias a su formato accesible en espacio público.
En 2023, “Mujeres de Peso” fue parte de la programación del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), en Oaxaca, un estado con una profunda tradición visual y cultural. En este espacio, la obra dialogó con públicos diversos, incluyendo colectivos feministas, académicos y estudiantes de arte.
Además, la exposición ha comenzado su recorrido internacional con una presentación en Madrid, España, en el marco de un programa sobre arte y género organizado por la Red de Centros Culturales de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Esta participación internacional no solo visibilizó el trabajo de Aridjis fuera de México, sino que también generó diálogo en torno a los cánones de belleza y la diversidad corporal en contextos globales.
En cada una de sus sedes, “Mujeres de Peso” ha sido acompañada por charlas, mesas redondas y actividades educativas, consolidando su dimensión como proyecto integral de arte y conciencia social, igual que pasó en la UdeC, donde el jueves por la tarde la artista ofreció una charla sobre el proceso y las experiencias que dieron origen a esta serie fotográfica.
Entre los asistentes a la apertura de “Mujeres de Peso” estuvieron Claudia Morales Centeno, subdirectora general de Museos y Acervo Cultural de la UdeC; Haydeé Boetto Bárcena, subdirectora general de Bellas Artes del INBAL; la directora general de Museos y Acervo Cultural de la UdeC, Claudia Morales y Tita Ochoa, curadora del Museo Fernando del Paso.