Viernes 21 de Junio 2024 12:02:52 AM

Realizan simulacro competencias sanitarias, alumnos de Química

*Durante la actividad, evaluaron múltiples aspectos de la operación de la farmacia, desde la documentación legal hasta las condiciones de almacenamiento y la dispensación de medicamentos.

En un simulacro de verificación sanitaria realizado en estos días, estudiantes de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), del área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (UdeC) experimentaron de manera realista y práctica la aplicación de normativas sanitarias vigentes, preparándose así para situaciones profesionales futuras.

Estudiantes del octavo semestre simularon una verificación sanitaria en la farmacia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Villa de Álvarez, según lo dio a conocer el profesor Daniel Alberto Montes Galindo, quien junto con la profesora Alejandra Elizabeth Hernández Rangel coordinaron el simulacro.

Montes Galindo explicó que este simulacro “es una experiencia realista que prepara a los y las estudiantes a enfrentar situaciones profesionales futuras”.

Durante la actividad, evaluaron múltiples aspectos de la operación de la farmacia, desde la documentación legal hasta las condiciones de almacenamiento y la dispensación de medicamentos.

Montes Galindo reconoció que la implementación de estas medidas no solo mejorará la operación de la farmacia, sino que también garantizará la seguridad y bienestar de las y los usuarios.

El maestro Montes Galindo reconoció el trabajo de sus alumnos: Ángel Alfredo Cayetano, Marco Antonio García, María Del Carmen Gutiérrez, Javier Ulises Mercado, Stephania Georgette Quiroz, Ximena Ramos, María de Lourdes Ricardo, Ramiro Karim Rivas, Dalia Michelle Salas, Diego Nicolás Sánchez, Juan Manuel Sandoval, Grecia Torres, Gloria Lizeth Valdez, José Lizandro Valdez y Dianely Verján.

Al final del ejercicio, añadió el profesor, el informe final de esta actividad sugiere acciones correctivas específicas para cada área de oportunidad detectada. “La participación activa de los estudiantes en este tipo de proyectos no sólo fortalece su formación académica y profesional, sino que también contribuye al desarrollo y mejoramiento continuo de nuestra comunidad” concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.