Martes 04 de Noviembre 2025 04:57:15 PM

Reconocen al programa Lazos como una de las mejores prácticas culturales del país

*Por “la solidez de la iniciativa, su diseño, innovación, creatividad y contribución al fortalecimiento de la gestión cultural y artística en México, así como su compromiso con los derechos cultuales de diversas comunidades”.

En el marco de la convocatoria Cultiva México. Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con la Comisión de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales, el programa de la Universidad de Colima, Lazos. Diálogos de Innovación Cultural, fue seleccionado como una de las mejores 41 prácticas culturales de nuestro país.

En un comunicado de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, se explica que el “reconocimiento valora la solidez de la iniciativa, su diseño, innovación, creatividad y contribución al fortalecimiento de la gestión cultural y artística en México, así como su compromiso con los derechos cultuales de diversas comunidades”.

De acuerdo con un boletín de prensa de la Secretaría de Cultura Federal, “los proyectos seleccionados fueron valorados conforme a los criterios de innovación, impacto, sostenibilidad, diversidad y apego a los derechos humanos; destaca la importancia de la participación de las comunidades en el diseño, desarrollo y evaluación de los proyectos”. Asimismo, se destacaron también proyectos con enfoques transversales que articulan la cultura con el agua, el turismo y el patrimonio.”

Las iniciativas seleccionadas son de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. Cabe destacar que, por el estado de Colima, sólo se reconoció al programa universitario Lazos.

Lazos comenzó a implementarse en el rectorado del Dr. Christian Torres Ortiz Zermeño, en el año 2021. Desde entonces, se ha realizado más de 60 acciones comunitarias con la participación de diversos planteles universitarios, cuerpos académicos, profesores y estudiantes en comunidades como Nogueras, Cofradía de Suchitlán y Suchitlán, del municipio de Comala; así como en El Naranjal, Nuevo Naranjal, La Lima y Agua Dulce, en Villa de Álvarez.

Además, gracias a las alianzas con CONAFE, SAGARPA y CONAGUA, entre otras instituciones y dependencias gubernamentales, ha capacitado a varios funcionarios, quienes han generado acciones a favor del bienestar de otras 15 comunidades del Estado de Colima.

A través de los colaboradores de Lazos, se han gestionado 4 proyectos del Programa de Apoyos a las Culturas y Comunidades Municipales, así como recursos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, con los que se realizaron mejoras al Museo Universitario Casa del Volcán. De igual forma, se han implementado brigadas y comités de salud, desarrollado torneos y carreras deportivas, reforestado territorio rurales, generado estrategias de turismo rural y creado grupos de artesanos.

De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Cultura Federal, el programa Lazos. Diálogos de Innovación Cultural de la Universidad de Colima será incluido en la Plataforma México, Formación y Gestión, donde se divulgará el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Cultural y Artística. También se generarán estrategias de comunicación para dar visibilidad a las aportaciones de Lazos a la cultura y las artes de México.

A través de Lazos, la Universidad de Colima podrá acceder a la formación especializada y acompañamiento de especialistas de México y de otros países, enfocada a fortalecer la sostenibilidad en la gestión de proyectos culturales y comunitarios, ampliando los vínculos nacionales e internacionales.

El comunicado concluye con una felicitación: “Su participación en Cultiva México contribuye a favorecer los derechos culturales, la diversidad y la sostenibilidad desde los territorios”. Se otorgarán los reconocimientos correspondientes a las 41 iniciativas culturales seleccionadas, en una ceremonia presidida por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, en el Complejo Cultural Los Pinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.