Lunes 24 de Noviembre 2025 04:59:34 PM

Refuerza UdeC liderazgo en internacionalización

*A través de su Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica (ODICA), la UdeC presentó dos ponencias que ejemplifican el compromiso institucional con una internacionalización de impacto social.

La Universidad de Colima participó de forma destacada en la XXXIII Conferencia Internacional de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), realizada en la Universidad La Salle Bajío, en León, Guanajuato, bajo el lema “Conectando fronteras, transformando futuros”. Durante tres días, especialistas de instituciones nacionales e internacionales compartieron iniciativas, experiencias y estrategias que impulsan la cooperación académica y la formación de comunidades universitarias más globales, inclusivas y solidarias.

A través de su Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica (ODICA), la UdeC presentó dos ponencias que ejemplifican el compromiso institucional con una internacionalización de impacto social. La primera, titulada “Internacionalización solidaria: la experiencia de la Universidad de Colima reconectando a personas Dreamers con sus raíces culturales”, fue impartida por la Mtra. Ana Cecilia García Valencia y la Lcda. María Fernanda Robles Ramírez.

En ella se destacó que el programa Cursos a la Carta, dirigido a jóvenes Dreamers, ha recibido en tres ediciones a un total de 57 participantes provenientes de Arizona, California y Nevada, quienes llegan al país para fortalecer vínculos culturales, consolidar su identidad bicultural y desarrollar competencias académicas en un entorno seguro y de acompañamiento universitario.

Este programa ha sido reconocido por el Senado y el Congreso de California debido a su relevancia educativa y social, ya que brinda oportunidades reales de aprendizaje, diálogo intercultural e inclusión a un sector históricamente limitado en opciones de movilidad académica. Además, incluye talleres culturales, encuentros comunitarios y visitas a espacios emblemáticos del estado que fortalecen la reconexión con sus raíces y favorecen el intercambio con estudiantes y familias de Colima.

La segunda presentación, a cargo de la Mtra. Flor Ayill Silva Granados, llevó por título “Dimensión Internacional de la Cultura, un puente hacia la paz y la colaboración global”. Abordó las estrategias de Internacionalización en Casa desde un enfoque humanista. Silva Granados destacó que la UdeC impulsa actividades que fomentan la empatía, el respeto a la diversidad cultural y el desarrollo de competencias interculturales, necesarias para la convivencia global. En 2025, estas acciones impactaron a 11,984 estudiantes y miembros de la sociedad, superando en 1,782 participantes los resultados del año anterior.

Entre estas actividades, agregó Flor Silva, destacan los Diálogos Interculturales, las Ferias Internacionales, los Clubes de Aprendizaje Intercultural, el Programa Amigo Loro, la Red de Apoyo a Estudiantes en Movilidad (RAEM), así como actividades en espacios como el Mirador de la Cumbre, la Feria Gastronómica Internacional y la Feria del Libro Universitario. Tales iniciativas involucran a estudiantes de distintos niveles educativos y a jóvenes visitantes de países como España, Francia, Colombia, Corea del Sur, Italia y Canadá, promoviendo la creación de amistades, cohesión social y aprendizajes compartidos.

La participación en la AMPEI brindó también oportunidades de capacitación al equipo de ODICA en temas como internacionalización solidaria, dobles grados, movilidad híbrida, interculturalidad y programas de colaboración global, lo que permitirá fortalecer los proyectos que ya se desarrollan en la institución y abrir nuevas alianzas con redes académicas nacionales e internacionales.

Con su presencia en esta conferencia, la Universidad de Colima reafirma su liderazgo nacional en internacionalización y su apuesta por una educación que derribe fronteras, construya paz e impulse el desarrollo humano a través del encuentro entre culturas. Asimismo, reitera su compromiso con una internacionalización inclusiva y transformadora que acerque al mundo a la comunidad universitaria y a la comunidad universitaria al mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.