Miércoles 22 de October 2025 01:57:43 PM

Salud Colima advierte sobre señales de depresión en adolescentes y jóvenes

* Con el correcto enfoque y tratamiento se puede lograr la recuperación

La depresión en adolescentes y jóvenes se presenta como una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración, que envuelve hasta afectar todas sus esferas de relación consigo mismo y con los demás, presentando sentimientos de desesperación y desaliento, alerta la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Aunque la tristeza es algo que todas las personas sentimos, esta condición es una reacción normal a una pérdida o un problema, que pasa con el tiempo; sin embargo, en la depresión es diferente, ya que la tristeza es persistente la mayor parte del día y durante más de quince días.

La Comisión Estatal de Salud Mental y 4d1cciones expuso que hay señales de alarma de la depresión, como sentir constante tristeza, ansiedad o vacío, infelicidad, llanto excesivo o fácil; tener desesperanza, desmotivación, como si todo está saliendo mal, y pasar más tiempo en soledad, lejos de amistades y familiares, entre otras.

En primera instancia se recomienda intentar hablar con una persona adulta de confianza, mamá, papá o tutor, docente o consejero escolar, y si no se siente cómodo hablando con un adulto, tratar de hablar con un amigo.

Otras cosas que pueden hacer jóvenes y adolescentes para ayudar a controlar la depresión es mantenerse la actividad y hacer ejercicio (incluso, sólo salir a caminar), tratar de mantener un horario de sueño regular, pasar tiempo con amistades y familiares, y dividir las tareas escolares o laborales en tareas más pequeñas y organizadas. La depresión es un problema frecuente en la población, pero que con el correcto enfoque y tratamiento se pueden tener buenos resultados y lograr la recuperación.

Por ello, la dependencia estatal recomienda que es muy importante una valoración adecuada en los Centros Comunitarios de Salud Mental y 4d1cciones (Cecosama) que se tienen en Colima, Tecomán y Manzanillo para iniciar un tratamiento especializado, o bien llamar a la Línea de la Vida (800 911 2000), para recibir apoyo emocional u orientación profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.