Sábado 15 de Junio 2024 02:50:04 PM

Comparte rector de la UdeC 9 competencias para el liderazgo

*Disciplina, comunicación eficaz, liderazgo transformacional y capacitación, son algunas de ellas. Dictó conferencia en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Educación.

En el marco del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), el rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ofreció la conferencia: “Competencias de liderazgo efectivas en la Educación Superior”, dirigida a las y los alumnos, docentes y administrativos de este plantel. El evento se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario.

El rector inició su ponencia contextualizando el tema con la realidad actual, marcada por entornos VICA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos). “Enfrentamos estos entornos de manera constante, no son una excepción, por lo que debemos capacitarnos para enfrentar este tipo de entornos exitosamente”, afirmó.

Basado en su experiencia, Torres Ortiz Zermeño compartió 9 competencias esenciales para ejercer un liderazgo efectivo en entornos VICA: Disciplina, comunicación eficaz, liderazgo transformacional, capacitación, conciencia global, autogestión emocional, resolución de conflictos, identidad y sentido de pertenencia.

“Estas competencias les pueden ser útiles desde cualquier ámbito de su vida ya sea personal, laboral o profesional”, comentó.

La disciplina, dijo, “implica tener un autocontrol para la toma de decisiones. A veces hay dedicación y talento, pero no disciplina, y eso puede hacer que te quedes a mitad del camino, por lo que es fundamental incorporar la disciplina como un hábito de vida”.

Sobre la comunicación eficaz resaltó: “Quien no se comunica bien, tendrá problemas. Puedes ser muy competente y talentoso, pero si no te sabes comunicar, tu desarrollo puede verse afectado. Deben trabajar en dos vertientes: escribir y hablar bien, y para esto una buena ayuda es la lectura”.

Liderazgo transformacional, dijo, “no es otra cosa más que ser congruente con lo que piensas, dices y haces, para ser un ejemplo y contagiar a los demás”.

“La capacitación hoy en día debe ser constante -destacó-. Tengan claro que, de no hacerlo, se sentirán desactualizados o que ya no les alcanza lo aprendido para ofrecer un servicio o cumplir con una expectativa laboral. Vivimos en un escenario tan complejo, que quien más se capacita es quien sobresale”.

Sobre la conciencia global, agregó, “es entender que vivimos en un mundo donde todo está interconectado, por lo que les sugeriría aprovecharlo al máximo estudiando una segunda lengua”.

“Quien no esté bien en sus emociones, no estará bien en el resto de sus objetivos. Hay que atender las emociones, porque si no, se agudizan y pueden convertirse en enfermedades que después resulta complejo revertir, por ello, les invito a que se evalúen a ustedes mismos y si no les alcanza con su solo esfuerzo, pidan ayuda”, compartió.

Por último, sobre la resolución de conflictos, el rector instó a los y las jóvenes a no evadirlos para que éstos no se vuelvan más grandes; “aprendan a escoger sus batallas, resuelvan de uno por uno sus conflictos, no todos a la vez, prioricen de ser necesario”.

Para finalizar, habló de identidad y de sentido de pertenencia; “cuando esto sucede, los resultados, el rendimiento y la motivación se van al máximo. Cuando no sucede, cuando no se tiene sentido de pertenencia en una institución o empresa, cuando la persona no se siente cómoda en su lugar de trabajo, se afecta la productividad, tanto de la persona como de la empresa”.

Por último, el rector respondió varias inquietudes de los y las estudiantes, generando un espacio de diálogo enriquecedor y motivador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.