Jueves 29 de Mayo 2025 01:29:24 AM

Semilleros de Investigación reúnen a jóvenes de América Latina en la UdeC

*“Lo que inició como un esfuerzo nacional, hoy es un punto de encuentro internacional. Este crecimiento no es casualidad: es fruto del trabajo constante, la pasión por aprender y el deseo de transformar la realidad a través del conocimiento”: Magaly Espinosa.

Del 26 al 28 de mayo, se estará realizando, en la modalidad híbrida, el V Encuentro Nacional y II Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación, organizado por los Cuerpos Académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima (UdeC).

En esta edición participan 28 cuerpos académicos de 19 universidades, tanto nacionales como internacionales, que forman parte de la Red de Cuerpos Académicos del Área de Cultura Física, Deporte y Recreación. El encuentro tiene como propósito principal divulgar los proyectos de investigación realizados por estudiantes, en colaboración con sus asesores, y fomentar la interacción entre cuerpos académicos en torno a temas relevantes para el área.

Ciencia joven con impacto social

Durante la inauguración, Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima en representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, subrayó la relevancia de este espacio como un foro de diálogo, innovación y compromiso social. “Este encuentro consolida el papel de la Universidad de Colima como promotora de espacios en los que el conocimiento se pone al servicio del bienestar colectivo”, afirmó.

Añadió que el evento parte de una doble mirada: la cultura física como promotora de salud, conciencia corporal, equidad y calidad de vida, y el deporte como expresión de disciplina, identidad y transformación emocional. “Ambos ámbitos, con enfoques distintos, comparten un mismo objetivo: ser herramientas de transformación social en contextos marcados por desafíos como la salud mental, la violencia y la desintegración social”.

Gaytán Rodríguez destacó además que los semilleros son mucho más que espacios académicos: “Son una muestra del talento, la sensibilidad y la vocación de 200 jóvenes investigadores que, desde sus contextos y disciplinas, están construyendo nuevas preguntas, metodologías y formas de incidir en la realidad”.

Datos clave del encuentro

Martín Gerardo Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias de la Educación, informó que este año se recibieron 151 ponencias de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, que organizaron en 15 mesas de trabajo, con un total de 439 participantes.

Destacó la asistencia de universidades de Colombia, Chile y de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva, consolidando así la dimensión internacional del encuentro. “Este evento no sólo promueve la divulgación científica, sino también el fortalecimiento de redes académicas, la colaboración entre instituciones y la reflexión crítica sobre los desafíos que enfrentamos en el campo de la cultura física, el deporte y la recreación en diferentes contextos”, comentó.

Vargas Elizondo dijo para terminar que los semilleros también fomentan el trabajo independiente y en equipo, el desarrollo de habilidades metodológicas y la formación de futuras generaciones de investigadores comprometidos con su entorno.

De iniciativa local a plataforma internacional

Claudia Magaly Espinosa Méndez, coordinadora de gestión internacional y movilidad académica de la Universidad de Puebla, y representante de la Red de Cuerpos Académicos del área, reconoció el liderazgo de la Universidad de Colima en la creación de este espacio. “Lo que inició como un esfuerzo nacional, hoy es un punto de encuentro internacional. Este crecimiento no es casualidad: es fruto del trabajo constante, la pasión por aprender y el deseo de transformar la realidad a través del conocimiento”, afirmó.

Agregó que, ante los crecientes desafíos en salud, bienestar y calidad de vida, la cultura física, el deporte y la recreación se consolidan como herramientas poderosas de transformación social. “En este semillero nacen las ideas, preguntas e iniciativas que mañana pueden convertirse en soluciones concretas”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.